En los años 2018 y 2019, la Asociación Colombiana de Universidades logró un importante convenio con el Ministerio de Educación Nacional, en el que se realizaron encuentros, talleres regionales y el Foro Internacional de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior. Gracias a este trabajo, fue posible recoger algunas recomendaciones para avanzar en el aseguramiento de la calidad en educación superior en Colombia.
En el trabajo en conjunto, intervinieron 1.119 personas de todas las regiones, quienes participaron en seis foros, cinco talleres, un Innovation Jam, una convocatoria, cinco documentos, dos guías interactivas, nueve pósteres, tres videos y un webinar.
Uno de los grandes resultados es un documento en el que se presentan una serie de recomendaciones generales dirigidas a la alta dirección. Son 16 pistas que serán de gran utilidad para las personas que conforman juntas directivas, consejos superiores, rectorías, vicerrectorías y direcciones, y que son las encargadas de tomar algunas de las decisiones más importantes para los cambios requeridos en los ajustes de los procesos de aseguramiento de la calidad en el país.
Encuentre las pistas aquí
Pantalla Completa