​Luego de tres semanas, se dio por terminado LACHEC 2020

​Luego de tres semanas, se dio por terminado LACHEC 2020

La décima versión de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre la Internacionalización de la Educación Superior LACHEC se desarrolló de manera virtual durante tres semanas, en la modalidad asincrónica entre el 10 y el 27 de agosto; y sincrónica los días 13, 20 y 27 del mismo mes. 

Con un total de 948 participantes, 218 parlantes, 18 oradores y 13 patrocinadores, el evento abordó el tema de la educación superior en el mundo, que obligatoriamente ha generado transformaciones como respuesta a las emergencias y necesidades de la sociedad actual. También se habló de la educación en medio de las problemáticas sanitarias, sociales y económicas, ya que las IES se encuentran frente a la oportunidad de repensar y reconfigurar los modelos de educación internacional integral.

El encuentro se realizó de manera online, presentándose como un espacio que dinamiza la discusión sobre el rol emergente de la educación superior para la construcción de ciudadanía global con actuación desde contextos propios, procurando una educación que promueva la colaboración, construcción de nuevas alianzas e innovación con compromiso global, buscando alcanzar una meta educativa que reconozca el protagonismo de las prácticas educativas de docentes comprometidos con la formación de personas y profesionales que sean los agentes de cambio. 

En las conferencias realizadas a lo largo del encuentro, se dio la oportunidad de experimentar  discusiones, ideas e iniciativas para la reconfiguración de la internacionalización de la educación superior, por medio de actividades como espacios de discusión, talleres, plenarias, sesiones en formato e-campfire y encuentros de relacionamiento.

En cuatro eventos fue partícipe ASCUN. Primero, en el “Conversatorio para el fortalecimiento de la extensión en Colombia: acciones de la Red Nacional de Extensión”, en que participó Marcela Del Campo, Coordinadora de la red y Directora de Extensión de la Universidad Católica de Colombia; Sylvia Valenzuela, enlace en Colombia de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria –ULEU y Gladys Santacruz, Asesora en Extensión Universitaria, Administradora Pública con especialización en Gerencia. 

Entre tanto, la Coordinadora de Relaciones Internacionales de ASCUN, Luisa Fernanda Villamizar, estuvo presente en la ponencia RIESAL- Red regional para el fomento de la Internacionalización de la Educación Superior en América Latina; en la que se habló de la Red RIESAL y las proyecciones que tiene para la internacionalización de la educación. Además, la Coordinadora Académica de ASCUN, Elizabeth Bernal Gamboa, presentó un panel sobre internacionalización de la investigación y proyección social. 

Finalmente, la Red Académica para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera -EnRedELE-, en cabeza de Laura Alejandra Cuesta, Profesional de Redes Universitarias y de Relaciones Internacionales y Gestión de Calidad, realizó una intervención en el espacio del Stand Colombia para presentar la red, sus logros y los desafíos pedagógicos para el reto académico que se está viviendo por la pandemia. La invitación se extendió a estudiar español en las IES que hacen parte de EnRedELE. 

Durante el evento, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX, la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN y la Red de Educación Superior – RCI, anunciaron una oportunidad de financiación a través del concurso de becas “Cooperación para el fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior en Colombia: reconfiguración de la educación internacional”. 

Recordemos que LACHEC es un espacio de diálogo e interacción internacional, que persigue la construcción de nuevo conocimiento en materia de los procesos transversales de internacionalización que adelantan las distintas Instituciones de Educación Superior.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno