​Se realizó la plenaria nacional de REUNE

Los días 25 y 26 de noviembre de 2020 se realizó la Plenaria Nacional de la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE que hace parte de la Asociación Colombiana de Universidades. Las cerca de 10 horas de encuentro sirvieron para que los integrantes de la red ubicados en todas las regiones del país, tuvieran un espacio de convergencia, de discusión y de planeación tanto en lo realizado en el 2020 como en los objetivos del 2021.

En la primera sesión, realizada en la mañana del miércoles 25, los representantes de cada nodo realizaron una pequeña explicación del estado actual de la red en su región. Este encuentro se diseñó para que los participantes realizaran preguntas a los respectivos coordinadores nodales acerca de su gestión. Participaron los nodos Amazorinoquia, Antioquia, Caribe, Cundinamarca, Ejemprende, Oriente y Valle del Cauca.

Este primer espacio fue vital para brindar una contextualización de lo que hace la red, para entender los niveles que tiene la organización y  para que cada región pasara a tener una visión nacional. Pero, además, dejó como conclusión que se seguirá trabajando con proyectos y ejercicios de orden nacional, respetando las dinámicas que se da en cada nodo. En este sentido, se definió que cada nodo tendrá la autonomía de trabajar en proyectos propios, siempre y cuando estén alineados con los propósitos de la red general.

En la tarde del mismo día se realizó la denominada “Sesión de los perdidos”, pensada para que los diferentes miembros e instituciones vinculadas, o que se quieran vincular a REUNE, pudieran entender el panorama actual de la red, cómo trabaja, cuál es su alcance, además de sincronizar intereses y objetivos.

Para concluir, en la mañana del 26 de noviembre se realizó el momento final, en el que se buscó nutrir las acciones que se propusieron para el 2021, teniendo en cuenta las tres líneas de la red: conexiones y sectores, formación y el observatorio. Para esto, cada línea en su intervención siguió tres pasos: primero realizó un resumen de los resultados, luego hizo una reflexión de lo que se puede proyectar y, finalmente, definió los pasos a seguir para el 2021.

Durante este espacio final, algunos participantes hicieron un llamado a la acción, a darle el cierre adecuado a los proyectos que están en marcha para luego sí iniciar nuevos proyectos. Además, el llamado también fue para las regiones, para que todas realicen trabajos y colaboración que lleven al fortalecimiento como red.

Este espacio dejó importantes conclusiones para el trabajo de la red y para el emprendimiento universitario en Colombia. La más importante de ellas fue una clara invitación a seguir trabajando en el 2021. Se destacó que el crecimiento de la red ha sido notorio y que se ha fortalecido el trabajo en red superando la gran barrera de la incapacidad del trabajo colaborativo. Asimismo se motivó a los asistentes a seguir generando impacto, ya que el emprendimiento y la innovación seguirán siendo de gran importancia.

Finalmente, se dejó la puerta abierta a todos los interesados para que se vinculen a la red y continúen el trabajo por el emprendimiento universitario en Colombia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno