‘#26ManerasDeVer El periodismo hoy’, primer producto editorial de la Maestría en Periodismo de Uninorte

Lanzamiento libro maestría

Como la presentación del “primer hijo de la Maestría en Periodismo”, definió Alejandro Rosales, egresado del programa académico, el evento de lanzamiento de la obra #26ManerasDeVer El Periodismo hoy, durante la 2da Semana de las Comunicaciones. 

El texto, que hace parte de un esfuerzo conjunto entre la Universidad del Norte y el diario El Heraldo, fue presentando en el espacio de conversación denominado ‘Dilemas del periodismo en el siglo XXI’, integrado por Rosales, editor en la casa periodística El Heraldo; la egresada María Monica Acuña y Germán Rey, profesor, investigador y periodista.

Alberto de Castro, decano de la División de Humanidades y Ciencias Sociales, destacó -en sus palabras de bienvenida- que “todos estamos entre la rapidez de la información o la seriedad de la información, un dilema que apenas comienza y es importante escuchar las posiciones de quienes sí conocen para que puedan argumentar mejor al respecto”, y añadió´que “los periodistas son profesionales que permean todas las áreas del conocimiento, por eso son verdaderos intelectuales”.

Germán Rey, profesor y analista de medios, manifestó que “tenemos un paisaje mediático que ha roto todos los límites y vienen muchos más cambios”. Desde su perspectiva, “la caída y replanteamiento de los medios impresos es fundamental, pero también estamos en la transformación, muy rotunda, del panorama audiovisual y particularmente del panorama de la televisión”.

Rey destacó, además, que la transformación de la oferta y de los modos de acceso a la información, según los estudios, como los de la firma Reuters y el Centro Nacional de Consultoría, “muestra que el acceso por parte de los jóvenes ya no se da en los medios tradicionales sino en soportes digitales y redes sociales”. 

No obstante, y aunque jocosamente mencionó que no tenía ninguna característica personal de predictor o ‘pitonizo’, recordó que dicha realidad había sido escrita desde 1996, cuando trabajó en la redacción del libro ‘Desde las dos orillas’, en compañía del destacado periodista Javier Darío Restrepo. “Analizamos cómo se estaba transformando la libertad de opinión, el derecho a la comunicación y, a la vez, cómo variaba la otra cara de la libertad, desde su rostro de la responsabilidad”, indicó Rey.

Juan Pablo Ferro, coordinador de la Maestría, expresó que los temas mencionados por Rey se precisan como un gran insumo para ir pensando en el contenido de la Tercera Semana de las Comunicaciones, en 2022. Además, el docente mencionó que, tras finalizar el semestre de la más reciente cohorte, “se ha roto el mito de que el mercado laboral no recibe a los periodistas, pues todos tiene un lugar donde están trabajando, haciendo muchas cosas, como dice Germán, pero todas relacionadas con el oficio: redes sociales, enseñando, haciendo reportería, colaborando en colectivos, entre otras”.

Ferro, en medio de la interacción con los dos egresados destacados, les formuló la inquietud sobre qué les gustaría destacar de lo aprendido, tanto en el ejercicio del desarrollo del libro, como en su paso por la Maestría en Periodismo, desde su perspectiva de estudiantes.

María Mónica Acuña resaltó que “somos estudiantes hasta que se nos acaba la vida, y en periodismo cotidianamente estamos encontrando nuevas formas de  narrar, de dialogar colaborativamente con las audiencias que hoy son prosumidoras, que hoy están creando diálogos y estan disputando el poder mediático del gobierno mismo de los mensajes y de la palabra misma, y de los formatos producto de la escucha”.

Acuña agregó que “hace 6 años la manera de crear contenidos era muy distinta a lo que pasa hoy: la forma en que pensamos los formatos e incluso cómo los estamos narrando”, y añadió que “antes nos preguntábamos si podíamos llegar a esas audiencias que dicen ‘quiero periodismo con enfoque de género, con enfoque diferencial, con respeto por los derechos, humanos”. Según la egresada, dicha reflexión congregó buena parte de su motivación para acceder a la maestría. “Pensar también en un periodismo en clave local, de región y de país ha sido muy importante y el aprendizaje ha sido infinito”, exaltó.

Alejandro, por su parte, recordó al gran periodista costeño Ernesto McCausland. “Ernesto, un día, me dijo: Alejo, para ser periodista lo primero que hay que ser es una buena persona porque así se va a lograr un buen equipo y un buen trabajo”, recordó para destacar la calidad humana de todos sus compañeros de Maestría, con los que se logró llevar a cabo la ejecución del primer producto editorial.

Ante la pregunta, Rosales comentó que “el  mundo hoy cambia cada segundo y los periodistas no estamos siendo capaces, en algunos momentos, de narrar esos cambios y de decirle a las personas cómo los afectan, que es una de las labores principales”. Además, enfatizó en que, más allá de la inmediatez, los valores que configuran la base del periodismo no se pueden perder.

“Hay principios básicos como la rigurosidad, buscar hechos probados, y hay que decirle a la sociedad que no se debe perder de vista, sobre todo ahora en estos tiempos de tantas noticias falsas e influenciadores, que no podemos perder las bases éticas, tal como se dice en el libro en palabras de John Lee Anderson: el periodismo va a ser mucho más necesario para poder ayudar a la sociedad a seguir promulgando sus valores de respeto e inclusión”, manifestó.

El evento, que tomó casi 2 horas, finalizó con el agradecimiento de estudiantes, egresados y profesores que estuvieron presentes, tanto de forma presencial como desde el Canal de Youtube.

Para revivir el evento ingresa aquí.

Redactado por: Universidad del Norte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno