Ante los permanentes cambios que tuvo Colciencias en años anteriores, la designación de su nuevo Director representa para el sector de la educación superior una oportunidad en la que se espera mayor prioridad al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) del país, cuya inversión no superó el 0,67% del PIB, según cifras del Observatorio de Ciencia y Tecnología.
Frente a esta perspectiva, el director de Colciencias, Diego Hernández, recibió al director ejecutivo de Ascún, Carlos Hernando Forero, para tratar cinco temas prioritarios que se plantearon como parte de una agenda de trabajo permanente entre Colciencias y Ascún:
Educación y CTeI en la nuevo Plan Nacional de Desarrollo: Se analizará este tema en una mesa de trabajo integrada por Ascún, el MEN y Colciencias y posteriormente en el Consejo Nacional de Rectores de la Asociación, que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Bucaramanga, en el marco de los 70 años de la UIS y que tiene como tema central la Cuarta Revolución Industrial y la Educación Superior.
Consorcio nacional para mayor acceso a bases bibliográficas a menor costo: Se continuará con el trabajo iniciado para un consorcio que permitirá que más actores de la ciencia, tecnología e innovación puedan acceder a bases científicas internacionales, que hoy en día implica para la educación superior una inversión cercana a los 50 millones de dólares.
Al respecto, el Director de Colciencias mencionó la necesidad de incluir este aspecto en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
Fomento de alianzas para el uso del Fondo de CteI del Sistema Nacional de Regalías: Teniendo en cuenta la experiencia y el aprendizaje del programa Colombia Científica, se fomentará la investigación de largo aliento basada en alianzas para la destinación de recursos del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías en el marco de la reciente ley expedida al respecto.
Trabajo permanente de reflexión con vicerrectores y directores de investigación: Desde Colciencias se manifestó el interés de trabajar con vicerrectores y directores de investigación para retroalimentar y unir esfuerzos en temas como la formación y vinculación de doctores, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030, economía naranja, apropiación social de CTeI, financiación, relación universidad – empresa, trabajo conjunto con asociaciones de facultades orientado al profesor universitario, ecosistemas regionales de investigación e innovación, mapa de fortalezas regionales en CTeI y medición de la calidad de la CTeI en las instituciones de educación superior.
Acompañamiento de Colciencias a proyectos internacionales de gestión de la innovación: Carlos Hernando Forero compartió con Colciencias el compromiso que asumió la Asociación Colombiana de Universidades para liderar el proyecto de gestión de la innovación y la investigación en Latinoamérica, luego de la convocatoria que hizo el programa ERASMUS+, en la cual se recibieron más de 800 aplicaciones. Adicionalmente se compartieron otras estrategias para la formación y actualización en gestión de la investigación que se realizarán con el patrocinio de la Embajada Norteamericana. El Director de Colciencias manifestó interés de acompañar estos proyectos, los cuales compartirá a la Ministra de Educación en próxima reunión.
Al finalizar la reunión, el Director Ejecutivo de Ascún entregó dos publicaciones con las reflexiones de Ascún en torno a la formación doctoral y a la evaluación y acreditación de posgrados en Colombia, las cuales se encuentran publicadas en www.ascun.org.co en el link publicaciones.
Agenda conjunta de COLCIENCIAS y ASCÚN incluye plan nacional de desarrollo y fomento a ciencia, tecnología e innovación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest