CONVOCATORIA
ASCUN Cultura Nodo Oriente invita a participar del “FESTIVAL NACIONAL UNIVERSITARIO DE SALSA Y BACHATA 2019, un evento cultural y académico, que reunirá a las IES alrededor de estas manifestaciones artísticas que permiten fortalecer, compartir y generar nuevas redes a partir de la danza.
DATOS DEL EVENTO
Fecha: 13, 14 y 15 de noviembre de 2019
Lugar Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Santo Tomás y Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja (Boyacá).
OBJETIVOS
INSCRIPCIONES
Cada una de las Universidades Asociadas y NO asociadas a ASCUN CULTURA podrá participar así:
Podrán participar como máximo 2 parejas, por Nodo, según resultados del evento Regional. o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional.
Se considera avanzado o profesional a los estudiantes que pertenezcan o sean egresados de academias de baile reconocidas de todo el territorio Nacional, que participen o tengan antecedentes de participación en competencias de baile, espectáculos artísticos, estén cursando una carrera profesional, tengan título en artes escénicas, danza o afines.
Categoría parejas amateur
Podrán participar como máximo 3 parejas, por Nodo, según resultados del evento Regional o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional
Se considera amateur o aficionado a los estudiantes que no pertenezcan o sean egresados de academias de baile reconocidas de todo el territorio Nacional, que no participen o tengan antecedentes de participación en competencias de baile, espectáculos artísticos y no estén cursando una carrera profesional o tengan título en artes escénicas, danza o afines.
ASCUN Cultura Nodo Oriente invita a participar del “FESTIVAL NACIONAL UNIVERSITARIO DE SALSA Y BACHATA 2019, un evento cultural y académico, que reunirá a las IES alrededor de estas manifestaciones artísticas que permiten fortalecer, compartir y generar nuevas redes a partir de la danza.
DATOS DEL EVENTO
Fecha: 13, 14 y 15 de noviembre de 2019
Lugar Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Santo Tomás y Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja (Boyacá).
OBJETIVOS
- Promover y facilitar la expresión del talento universitario que privilegia las expresiones artísticas y culturales por medio de los Ritmos latinos como un hecho social que registra la pluriculturalidad de la ciudad. Entorno universitario
- Fomentar la investigación y puesta en escena de obras de Ritmos latinos .
- Educar la sensibilidad artística, creativa y musical tanto de los bailarines como del público.
- Promover en los participantes valores de respeto, disciplina, responsabilidad, constancia, dedicación, comprensión, superación, comunicación, percepción de la belleza , estética del arte entre otros.
- Crear espacios artísticos encaminados hacia la formación de un país joven sin prejuicios, ni discriminación por el gusto de la actividad dancística, para el desarrollo de nuestra sociedad.
- Compartir experiencias, repertorios y resultados artísticos.
INSCRIPCIONES
Cada una de las Universidades Asociadas y NO asociadas a ASCUN CULTURA podrá participar así:
- MODALIDAD SALSA
Podrán participar como máximo 2 parejas, por Nodo, según resultados del evento Regional. o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional.
Se considera avanzado o profesional a los estudiantes que pertenezcan o sean egresados de academias de baile reconocidas de todo el territorio Nacional, que participen o tengan antecedentes de participación en competencias de baile, espectáculos artísticos, estén cursando una carrera profesional, tengan título en artes escénicas, danza o afines.
Categoría parejas amateur
Podrán participar como máximo 3 parejas, por Nodo, según resultados del evento Regional o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional
Se considera amateur o aficionado a los estudiantes que no pertenezcan o sean egresados de academias de baile reconocidas de todo el territorio Nacional, que no participen o tengan antecedentes de participación en competencias de baile, espectáculos artísticos y no estén cursando una carrera profesional o tengan título en artes escénicas, danza o afines.
Categoría grupos avanzado
Podrán participar como máximo 3 grupos (conformado por mínimo 4 parejas, máximo 10 parejas), por Nodo, según resultados del evento Regional, o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional.
Se considera avanzado o profesional a los estudiantes que pertenezcan o sean egresados de academias de baile reconocidas de todo el territorio Nacional, que participen o tengan antecedentes de participación en competencias de baile, espectáculos artísticos, estén cursando una carrera profesional, tengan título en artes escénicas, danza o afines.
Categoría grupos amateur
Podrán participar como máximo 3 grupos (conformado por mínimo 4 parejas, máximo 10 parejas), por Nodo, según resultados del evento Regional, o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional.
- MODALIDAD BACHATA
Categoría parejas y grupos
Podrán participar como máximo 3 parejas y 3 grupos (conformado por mínimo 4 parejas, máximo 10 parejas), por Nodo, según resultados del evento Regional o por aval enviado por el Coordinador del Comité gestor regional. Se debe incorporar los estilos de Bachata sensual y bachata dominicana.
Nota: En todas las modalidades y categorías quedan inhabilitados los directores o talleristas de baile de las universidades.
INSCRIPCIONES
- Diligenciar el formulario de inscripción oficial para el registro de la modalidad y categoría en la que va a participar. La inscripción deberá suscribirse por el director de bienestar, el coordinador de cultura o quien haga sus veces y deberá certificarse por Registro y control académico o el Jefe de personal, según el estamento al cual pertenezcan los participantes, anexando fotocopias de: documento de identidad, carné estudiantil y EPS o seguro estudiantil.
El Formulario de inscripción debe diligenciarse con toda la información solicitada.
- Datos de la Universidad.
- Reseña del grupo, pareja, individual en la modalidad y categoría participante.
- Ficha Técnica de la danza: nombre, género.
- Datos de los participantes: Diligenciar el Formato anexo con los nombres de los participantes y vínculo con la universidad (estudiante, docente, administrativo o egresado), identificación, código/facultad/programa/semestre en curso, promedio académico acumulado, EPS y dirección electrónica. La universidad participante deberá reportar el promedio académico acumulado de los estudiantes inscritos, siendo mínimo de tres punto tres (3,3) en pregrado y de tres punto cinco (3,5) en posgrado en el programa académico que cursa, certificado por la Unidad de Registro Académico, la Secretaría Académica o la Secretaría General de la Institución, según sea el caso. Las firmas de las autoridades competentes, en los formularios de inscripción y planilla de datos de los participantes, respaldan el compromiso de la universidad, de los directores e integrantes, aceptando las condiciones de participación. Asimismo, hacen constar que todos los inscritos, son miembros con vínculo activo a la Universidad a la cual representan.
Consulte los documentos adjuntos.