Durante los días siguientes, se llevarán a cabo Conferencias Magistrales, Plenarias, Sesiones en Modalidad Oral y Póster, Premio “Nacho González” a un Investigador Colombiano destacado en el área de Electroquímica y Premio a los Mejores Trabajos presentados en la modalidad de Poster y Oral, Presentación de Patrocinadores y Actividades Culturales. Igualmente, en el marco del congreso se celebrará la 3° Asamblea General de la Asociación Colombiana de Electroquímica.
El evento se desarrollará en el marco de las siguientes temáticas:
1. Electroanalítica
2. Bioelectroquímica y biosensores
3. Electroquimica de Superficies y Electrodeposición
4. Electroquímica Orgánica y de Productos Naturales
5. Almacenamiento y Conversion de Energia
6. Ingenieria Electroquímica
7. Electrocatálisis
8. Corrosión
9. Electroquímica Ambiental
Los conferencistas internacionales confirmados son:
Arben Merkoçi
Susana Campuzano
Carolina Rosero
Héctor Abruña
Bernardo Frontana
Manuel Rodrigo
Curso #1: Plataformas nanobiosensoras electroquímicas y de papel para monitorización y diagnóstico
Dirigido por: Dra. Susana Campuzano y Dr. Arben Merkoçi
Curso #2: Fenómenos básicos de conducción en baterías
Dirigido por: Ph.D. Carolina Rosero
Curso #3: Electrosíntesis orgánica – las bases de la técnica
Dirigido por: Dr. Bernardo A. Frontana-Uribe
Curso #4: Ingeniería electroquímica ambiental
Dirigido por: Dr. Manuel Rodrigo
Límite envío resúmenes: 15 de junio del 2020.
Más información:
congresoelectroquimica2020@udea.edu.co
https://
Inscripciones: https://ivelectroquimicamedellin.wordpress.com/tarifas-e-inscripcion/