Alianza E, una unión entre la Universidad Autónoma de Occidente, Fundautónoma, el Fondo de Responsabilidad Social Laso-Suricato, el Instituto para el Desarrollo de La Paila, IDLA y la Fundación Centro de Desarrollo Social Comunitario Apolítico, Cedesca, culminó su primera etapa de formación para 19 famiemprendimientos del barrio El Poblado 2, los cuales recibieron implementos de dotación para sus negocios, como estufas, congeladores, utensilios de cocina, implementos para modistería y peluquería, entre otros.
Entre octubre y diciembre del 2022, se realizaron las jornadas de capacitaciones en Fundautónoma, donde los beneficiarios a través de diferentes actividades de formación, aprendieron técnicas para potenciar la productividad de sus emprendimientos.
“Hemos tratado que las personas puedan tener un espacio de capacitación que les permita conocer un poco más lo que es el emprendimiento y potenciar sus faminegocios”. Claudia Uribe, directora de Fundautónoma.

Durante la jornada de cierre se realizó la entrega de los certificados de formación y algunos emprendedores recibieron el diseño de una imagen publicitaria para su marca, este fue un regalo por parte de la agencia publicitaria Tienda de Campaña UAO.
“Este es un proceso que nos lleva a hacer un fortalecimiento a todas aquellas mujeres y hombres que tienen un negocio de puerta de casa”. Gloria Jaramillo, representante de Laso Suricato para Colombia.
Esta fue una oportunidad que les permitió a los emprendedores mejorar su calidad de vida y contribuir a la prosperidad del territorio en el que viven, fortaleciendo sus capacidades en distintos frentes, desde el ser para emprender en la comunidad, hasta cómo vender, comunicar, transformar y expandir sus ideas de negocios.
“Estamos convencidos que la transformación de la realidad social ocurre cuando nos juntamos varios actores con un propósito común, creemos que, desde las palancas de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación, podemos transformar realidades”. Jesús David Cardona, vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la UAO.
Claudia Valderrama, directora de las fundaciones IDLA y Cedesca, manifiesta que, “estamos felices por la entrega, por el cierre de las primeras horas de capacitación, viene todo un proceso de seguimiento a los emprendedores, la idea es que puedan poner en práctica lo que aprendieron”.

Sobre Alianza E:
Alianza E, una iniciativa que busca desarrollar capacidades emprendedoras en las zonas más vulnerables de Colombia, a través de la implementación del programa de innovación y emprendimiento social desarrollado por la alianza, contribuyendo a mejorar las condiciones de las comunidades impactadas, generando desarrollo social, ambiental y económico en el país.
Los tipos de emprendimientos que comprende esta alianza son peluquerías, alimentos preparados, misceláneas, venta de frutas, verduras u hortalizas, artesanías, confecciones y talleres de bicicletas y motos.
Para más información consulte este video: https://www.youtube.com/watch?v=jg6vEGInFIw o en este link de la página web https://alianzae.uao.edu.co/