Presentamos los aportes de ASCUN para visibilizar y promover el aporte universitario a la Agenda 2030 y los ODS, entre ellos: el trabajo junto con el Departamento Nacional de Planeación -DNP, especialmente con el grupo del Sistema MRV de Financiamiento Climático y una serie de eventos organizados entre ASCUN, la Universidad de Extremadura (España) y las universidades Autónoma de Occidente (UAO) y Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) con la iniciativa “Medios alternativos para la divulgación científica de la Agenda 2030 y los ODS”. De los cuales compartiremos memorias de algunos espacios. Adicionalmente, compartimos la noticia de la UIS con su contribución al logro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible y como estos fortalecen el cumplimiento de sus fines misionales. Finalmente, compartimos las memorias del V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad.
ASCUN – DNP: APOYO MUTUO PARA FORTALECER EL REPORTE Y LAS ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA LAS IES QUE VIENEN AVANZANDO EN ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- Webinar ¿Cómo hacer visible el aporte de las universidades colombianas frente al cambio climático? (febrero del 2021)
https://youtu.be/NqsyzF56zNg - 1ra Sesión Grupo de Finanzas del Clima DNP -ASCUN (marzo de 2021)
https://youtu.be/v-vW85uL2_w - 2da sesión del Grupo de Finanzas del Clima DNP-ASCUN (mayo del 2021)
https://youtu.be/tqwHVUkbySk - Participación de la coordinadora académica en el Panel Evento Virtual del sistema MRV de financiamiento climático (octubre del 2021)
https://mcusercontent.com/dae82c274212573121ca85b9c/files/edd11147-0f32-0c67-0402-
0ddad2dcbd7a/Memorias_Evento_MRV_financiamiento_clima_tico_.pdf
ASCUN-UEX-UAO-UPTC “MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS”
- Webinar multimedia al servicio de la ciencia. Experiencias universitarias de divulgación científica (Septiembre de 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=S2VETCugfI4 - Podcast y radio (Noviembre de 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=qZSXdL3PPBQ - Revistas científicas y de divulgación (Diciembre de 2020)
https://www.youtube.com/watch?v=dMvkvrmY9NQ - Producción audiovisual universitaria (Abril de 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=nXPjTwdui60 - Medios digitales universitarios (Mayo de 2021)
https://youtu.be/jlrzoLumduo
Además, compartimos el informe de la contribución de la UIS al logro de la Agenda 2030 y los ODS y las memorias del V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad.
UIS CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PARALELAMENTE FORTALECE EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES MISIONALES
Compartimos a continuación la nota de prensa de la Universidad Industrial de Santander: Dirección de Comunicaciones
Este viernes se llevó a cabo la última jornada académica del evento U21-ODS: que nadie se quede atrás, cuya agenda estuvo dedicada a las “5P”: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas (Partners).
Durante esta sesión, el rector de la Universidad Industrial de Santander, Hernán Porras Díaz, intervino con la conferencia titulada “Compromiso de la UIS para el cumplimiento de los ODS”.
El directivo universitario inició preguntándose: ¿qué futuro nos espera? Y enseguida dijo que “a finales de 2030 estaremos haciendo cuentas para saber si fuimos capaces de alcanzar el reto que nos habíamos impuesto 15 años atrás”.
Mencionó las dificultades que atravesamos, como las migraciones, las olas de calor e inundaciones, la pérdida de cohesión social, la violencia y el aumento de la desigualdad y la pobreza, temas que se deben solucionar, pero no con violencia sino construyendo entre todos.
Destacó la esperanza como propósito de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS y que para ello habría que mejorar y complementar las alianzas entre los múltiples interesados para que intercambien conocimientos, tecnología y recursos financieros en todos los países.
Luego trató sobre el rol de las universidades y señaló la oportunidad de crear sinergias y colaboraciones con el gobierno, el sector privado y la comunidad. Y a partir de sus áreas misionales de formación, investigación y extensión, y a su estrecha relación con la sociedad y el sector productivo de la economía –dijo Porras Díaz- las universidades juegan un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por ello –afirmó- la Universidad ha puesto a disposición de la sociedad sus recursos, capacidades y espacios de influencia para contribuir a este gran pacto global de los ODS.
Recordó que, desde el planteamiento, su plan de gestión en 2016 estuvo orientado a dar cumplimiento a los ODS y como tales se incluyeron en su programa de gestión. Por ello la Universidad Industrial de Santander enmarcó su estrategia en el entorno sociocultural con los objetivos sociales, económicos, ambientales y políticos, en una agenda hasta el 2030 para el desarrollo sostenible.
Describió luego como se dieron los primeros pasos para cumplir, ya en 2016, con acciones como la Expedición UIS – Paz a la Selva, donde se dio el acercamiento a la realidad socioeconómica y ambiental a las regiones y se dio capacitación a esa población para contribuir a las gestiones de paz.
Mencionó la organización y participación en el evento de reflexión sobre la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, en 2017; la realización de la Catedra Low Maus sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2018, y el Acuerdo de Voluntades en el marco del proyecto “Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”- Programa Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), en 2018.
Posteriormente mencionó cómo los ODS se incluyeron en la formulación del Proyecto Institucional, así como en el Plan de Desarrollo Institucional 2019-2030; objetivos que quedaron inmersos en la Misión y Visión de la UIS.
Destacó como los principios y valores definidos en el Proyecto Institucional de la UIS responden a los ODS a través de la Sostenibilidad social y ambiental, construcción de paz y vivencia de los derechos humanos. Así mismo, los ODS quedaron incluidos en los enfoques estratégicos de la Universidad.
A continuación, el rector Porras empezó a mencionar cómo se pusieron en práctica los compromisos, con las diferentes acciones que corresponden a los ODS, algunas de las cuales responden a dos o más objetivos; por ejemplo, durante la emergencia sanitaria, la UIS ofreció beneficios económicos a más de 8 mil estudiantes a través de financiación de la Gobernación; las atenciones en salud a más de 32 mil estudiantes; los casi 11 mil bonos alimentarios a cerca de 1980 estudiantes y facilidad de acceso a jóvenes con un proceso de admisión excepcional y transitorio (objetivos 1, 2, 3, 4, 10).
También para asegurar la educación de calidad se dieron en préstamos 2500 equipos de cómputo y se entregaron más de 2100 planes de datos a estudiantes de escasos recursos para su formación en casa; se suscribieron convenios con entidad financiera para dar créditos a interés cero para apoyar a los padres de estudiantes con dificultades económicas (objetivos 4 y 17).
La UIS -dijo el rector- se comprometió a la valoración de la diferencia, el respeto y la inclusión con la definición de la Política de Equidad de Género; al igual que con la participación en el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género del Departamento de Santander (objetivos 5 y 17).
Como punto clave mencionó la participación en la Convocatoria de investigación básica y articulada con el entorno y la convocatoria para el aporte de la UIS frente a la pandemia por COVID-19: para la convocatoria ODS 26 proyectos están en ejecución y 15 proyectos para la de COVID-19. Estos abarcan transversalmente todos los 17 ODS.
Mencionó la generación de nuevas ideas y creación de empresas a través de UIS Emprende (objetivos 8, 9 y 17). Puso de presente el compromiso con la educación de calidad de niños, niñas y jóvenes con programas como Investigadores por naturaleza, Donaciones con Responsabilidad social y los Clubes de Ciencias Colombia (objetivos 1, 4 y 10). No dejó pasar por alto U21, iniciativa para trabajar en torno a los ODS, en cuyo contexto se realizó esta charla. Otras iniciativas que mencionó las acciones del Idead y Proinapsa que llevan sus acciones hacia el cumplimiento de los ODS 2, 8, 11 y 17.
Mencionó también el compromiso con la región a través de bienes y alianzas, como la adelantada por el Laboratorio Central de Investigaciones de la Facultad de Salud para la realización de pruebas COVID-19, entre otras (objetivos 3 y 17).
El compromiso con la región a través de capacitación en protocolos de bioseguridad a empresarios y comerciantes y la formulación de planes de acción para la reactivación económica (objetivos 3 y 8).
Relacionó la Expedición Santander Bio en alianza con la Gobernación y el Instituto Humboldt; el Programa Santander Científico en el Páramo de Santurbán y el aporte a la expedición a la Antártida, entre otros (ODS 15 17, 13, 6, y 14).
Por su parte, el Consultorio Jurídico Móvil y el Diplomado para la Construcción de territorios de paz y justicia social, apuntan a los ODS 1, 19 y 16. Por su parte, el reactor multifuncional para el pretratamiento continuo de biomasa como patente de invención con Ecopetrol y las alianzas UIS-Comité de Gremios para proyectos de cooperación de desarrollo empresarial, industrial, de innovación y consumo responsable, responden a los ODS 9, 12 y 17.
Finalmente, la construcción y puesta en servicio de los edificios de gestión Empresarial de Ciencia y Tecnología en la sede UIS Guatiguará, el Plan Piloto de energía solar y los estudios de asoleamiento, llevan los ODS 7,8, 9 y 17.
De esta manera, “la Universidad Industrial de Santander trabaja, a través sus fines misionales, para contribuir al cumplimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible”, puntualizar el Rector Porras Díaz.
Nota completa:
https://www.uis.edu.co/webUIS/es/rss/noticia.jsp?id=14952&canal=canalComunicaciones.xml
&facultad=ppal
MEMORIAS DEL V CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD
Nos complace compartir con todos ustedes esta V Edición del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad (CIUD). Como sabrán, en esta ocasión, la celebración del Congreso fue de modo virtual y la organización estuvo a cargo de Fundación ONCE y la Universidad de Salamanca. Y apoyaron la Fundación Universia, Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Universidades, CRUE, CERMI, OEI, SEGIB y FOAL.
Las sesiones que se llevaron a cabo en el Congreso han propiciado un espacio idóneo para tejer redes, crear estrategias e imitar buenas prácticas que nos van a permitan seguir progresando en modelos de universidades inclusivas, preparadas para cumplir con los desafíos que nos proponen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos y los ODS, junto a la Agenda 2030.
Cada uno de estos diálogos han quedado grabados para el posterior disfrute de todos nosotros. Los invitamos a que visiten la web https://ciud.fundaciononce.es/es/programa/salas-y-enlaces para visualizarlos.
Un afectuoso saludo de parte de todo el equipo de Fundación ONCE,