El pasado 24 de febrero se llevó a cabo el Foro Permanente sobre Desarrollo Sostenible UCO: “El papel de la ciencia, tecnología e innovación en la dinamización y cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible”, organizado por la Universidad Católica de Oriente. En el encuentro, la Dra. Elizabeth Bernal Gamboa, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades, participó como ponente, enfocándose en “La importante participación de las universidades en una utopía contemporánea: la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En su intervención, la Dra. Elizabeth habló sobre los objetivos del milenio 2000-2015, realizando un contexto del panorama desalentador a nivel mundial, en lo que se refiere a la educación, el acceso a las necesidades básicas y la mortalidad infantil. Planteó la pregunta: ¿qué pasó con los ODM en el 2015?, compartiendo cifras de esta época y haciendo énfasis en que “a pesar de los grandes éxitos obtenidos, las personas más pobres y vulnerables siguen sufriendo el desamparo” (UNESCO, 2015).
También resaltó la generación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y el papel que ASCUN tomó al comprometerse a “ser un facilitador de alianzas en Colombia y a apoyar la sensibilización, el seguimiento y la difusión de los aportes de las universidades colombianas a los ODS.” Que hace referencia al objetivo número 17, llamado “Alianzas para lograr los objetivos”.
Evidenció las prioridades de asociatividad del 2018 por parte de ASCUN, mostrando los aportes que realizó para el desarrollo de la Agenda 2030, entre los que se encuentran webinars, encuestas y la participación en eventos académicos nacionales e internacionales. Seguido, mostró los aportes en el año 2019 como la creación de la estrategia: “Líderes ASCUN para alianzas estratégicas por cada ODS de la Agenda 2030”, además de otras diversas actividades como el evento de Innovation Jam, la generación de documentos y pósters con los avances de la estrategia, un video, entre otros.
Luego, habló sobre lo que ASCUN realizó en el año 2020, resaltando la labor de la Asociación para fomentar el diálogo y fortalecer la labor de las universidades colombianas frente a la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS.
Después, la Dra. Elizabeth realizó una serie de recomendaciones, mostrando distintas cifras arrojadas por las encuestas de la Asociación, enfatizando en la labor por revisar las políticas institucionales, involucrando a las directivas e identificando la unidad de articulación, pero, sobre todo, articulando los ODS con la formación, la investigación, la extensión, la misión institucional y el seguimiento e identificación de ODS priorizados.
Finalmente, plasmó los retos para Colombia, dentro del marco del objetivo 17 de los ODS, en el cual señaló la importancia de mantener el trabajo conjunto y autónomo entre IES que colaboran entre sí, seguir ampliando alianzas con entidades gubernamentales y con el sector privado, tener mayor visibilidad nacional e internacional con proyectos y presentación de resultados (eventos, rankings, etc.), reiterar la importancia de mantener la búsqueda de los ODS en tiempos de Covid-19 y post Covid-19, y el valor de la comunicación entre redes y espacios colaborativos.