ASCUN apoyó el Gran Foro de Zonas Francas “Oportunidades de inversión, desarrollo y crecimiento económico”

ASCUN apoyó el Gran Foro de Zonas Francas “Oportunidades de inversión, desarrollo y crecimiento económico”

Gracias al trabajo que viene realizando la representante Isabel Cristina Rincón, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santander ante el Comité Técnico de Zonas Francas, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN apoyó el Gran Foro de Zonas Francas.

El foro nacional de Zonas Francas “Oportunidades de inversión, desarrollo y crecimiento económico” se desarrolló el pasado 9 de febrero de 2021, un evento que reunió esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Consejería Presidencial para la Competitividad y la Gestión Público-Privada, la ANDI, la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- y la Asociación Nacional de Comercio Exterior -ANALDEX-. Se realizó en la Universidad Santo Tomás, en un ambiente académico, con el fin de facilitar mayor accesibilidad a estudiantes que les interese aspectos de las zonas francas del país.

ASCUN estuvo presente en la instalación del evento a través de la representación de la Dra. Rincón como experta, identificando las oportunidades para las instituciones de educación superior en los territorios, apoyando desde el talento humano y la investigación que necesitan estas zonas, observando a través de los instrumentos de la investigación aplicada de las escuelas de negocios, para que, de esta forma, puedan apoyar todos los temas de investigación, analizando la evolución de las zonas francas para el país y su reactivación en los territorios. Así, ASCUN evalúa la formación de un observatorio de las zonas francas integrado por todas las IES colombianas.

La decana destacó que la Asociación busca promover los principios de calidad académica y talento humano que necesitan las instituciones académicas y empresas, promoviendo la autonomía universitaria y la búsqueda de responsabilidad social, buscando integrar la comunidad académica a nivel nacional e internacional, a través de mecanismos de interrelación e interlocución en el concepto de estado social. También resaltó que “los territorios necesitan una  mirada por parte del Estado en el desarrollo territorial, ya que allí  está el desarrollo del país”.

El foro nacional se convierte en una oportunidad para el país, puesto que agrupa un conjunto de múltiples perspectivas y experiencias que reflejan, a su vez, el trabajo mancomunado entre empresarios, academia, funcionarios de gobierno y organizaciones gremiales.

Se desarrollaron tres paneles:

●    Oportunidades, comercio, inversión y agroindustria en el Régimen Franco

●    Experiencias exitosas de Zonas Francas lideradas por mujeres

●    Experiencias exitosas en parques eco industriales

Acompañados de planes sostenibles, inversión social y protección ambiental, se resalta en gran parte la responsabilidad social.

Las 122 Zonas Francas establecidas en el país entre los años 2007 y 2021 han acumulado inversiones por $44 billones, de los cuales 13% representan inversión extranjera directa y generan 114.603 empleos directos e indirectos en los 22 departamentos en donde están presentes. Estas cifras se dieron a conocer durante el encuentro.

Redactado por: Asociación Colombiana de Universidades

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno