La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México, el 2 de septiembre, durante una reunión virtual, anunciaron oficialmente la apertura de la convocatoria 2022-1 del Programa PILA, para movilidad presencial y virtual.
Luisa Fernanda Villamizar de Ascún estuvo a cargo de la presentación del evento, en la que se expuso la decisión de continuar el programa en modalidad virtual y reactivar la movilidad presencial durante el periodo 2022-1, en función de las recomendaciones de las autoridades educativas y sanitarias de los tres países: Argentina, México y Colombia.
En esta edición, las tres coordinaciones del Programa PILA: la ANUIES de México, el CIN de Argentina y la ASCUN de Colombia, utilizarán un sistema de gestión que permitirá cargar las asignaturas disponibles para intercambio virtual, y al mismo tiempo presentará un catálogo de consulta para los estudiantes interesados.
Julio Theiler de CIN y Brenda Galaviz de ANUIES explicaron que para la movilidad presencial, el esquema que se utilizará será el mismo de las convocatorias anteriores, con asignación de plazas por parte de las coordinaciones nacionales; para la movilidad virtual, los consejos de rectores y asociaciones de universidades que se incorporaron en 2021-2, podrán ampliar el número de IES participantes de dos a cuatro instituciones y estará limitada solo para los países Argentina, Colombia y Mexico.
En suma, en el Programa PILAVirtual participan 8 países: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Brasil, México, Nicaragua y Uruguay; y 222 instituciones de educación superior. Sin embargo, ambas modalidades cuentan con un cronograma distinto, por eso, para la convocatoria los usuarios deben ingresar al sitio web de PILA y descargar los formatos específicos de cada modalidad.
En la reunión también se anunció el lanzamiento del sitio web www.programapila.lat, en el que se encontrará la información general y países, también facilitará la búsqueda de información para un proceso mucho más sencillo. Además, se compartió la presentación del logotipo, que fue creado por dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente de Colombia, quienes ganaron la convocatoria entre más de 20 instituciones participantes.
Para ASCUN, ser parte del Programa PILA e incentivar a las instituciones de educación superior participantes a involucrarse y relacionarse internacionalmente, es afirmar que su misión como asociación se está cumpliendo, generando una interacción y permanencia con la comunidad académica nacional e internacional.