La Asociación Colombiana de Universidades presentó un Consorcio Nacional, integrado inicialmente por 51 universidades y 2 centros de investigación, dirigido a fortalecer el acceso a conocimiento de punta, de tal manera que más estudiantes, profesores, investigadores y egresados de educación superior del país podrán consultar las fuentes bibliográficas de cinco de las mejores editoriales del mundo.
Al evento asistió el Consejo Directivo de Ascún y contó con más de 130 representantes de organizaciones académicas e instituciones de educación superior nacionales e internacionales, que evidenciaron el compromiso del Ministerio de Educación Nacional y Colciencias para contribuir con esta iniciativa.
Al respecto el rector de la Universidad de la Sabana y presidente de Ascún, Obdulio Velásquez Posada, reconoció la colaboración de las organizaciones socias para hacer realidad este nuevo proyecto.
Este Consorcio Nacional se gestó desde el año 2018 como parte del plan de acción que las universidades asociadas en ASCUN establecieron para promover formación de alta calidad en educación superior, así como una mayor visibilidad de los avances de la ciencia en Colombia y el fomento del diálogo con los académicos más reconocidos a nivel internacional.
El proyecto recibirá recursos del Ministerio de Educación Nacional y Colciencias por un porcentaje cercano al 21% del total del costo del Consorcio, un aporte sin precedentes en el país que evidencia el compromiso de este Gobierno con la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación.
Al respecto el Director de Fomento a la Investigación de Colciencias, Eduardo Rojas Pineda, manifestó “Trasladamos la experiencia de más de 12 años al equipo encargado de negociar las bases editoriales y estamos comprometidos con el apoyo que en los próximos años se dará a estas iniciativas de articulación y cooperación que adelanten las instituciones de educación superior”.
Otras instituciones de educación superior y organizaciones académicas del país que promueven la investigación podrán adherirse a este Consorcio, antes del 31 de enero de 2019, para obtener los beneficios financieros producto de los aportes económicos que el Ministerio de Educación y Colciencias han destinado al proyecto que promueve una buena práctica nacional de gestión de la investigación. Luego de esta fecha, el ingreso al consorcio será bajo otras condiciones.
Mayor información ingrese a: