Enhancing QUAlity Management & Recognition in Latin American universities

EQUAM-LA

EQUAM-LA es un proyecto co-financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Erasmus+ CBHE (desarrollo de capacidades en el campo de la educación superior por sus siglas en inglés). Los proyectos CBHE son proyectos de cooperación transnacional, basados en asociaciones multilaterales, principalmente entre instituciones de educación superior y países socios.

Propone apoyar a las universidades y agencias nacionales a trabajar juntas para mejorar y fortalecer la gestión y los procesos internos de Gestión de Calidad y vincularlos a áreas específicas, como el reconocimiento, para apuntalar el logro de las metas fijadas por ENLACES. Esto incluye un enfoque en:

• Alinear el apoyo de las agencias nacionales y regionales para el desarrollo de unidades de calidad dentro de las universidades, dotarlas de recursos y la promoción y uso de herramientas comunes para mejorar la calidad.
• Apoyar los procedimientos internos de la universidad para gestionar el reconocimiento de títulos y créditos extranjeros y vincularlo a la gestión de la calidad
• Mayor articulación de las Unidades de Gestión de Calidad de las universidades con las oficinas de relaciones internacionales, para garantizar una movilidad de calidad y un intercambio basado en el reconocimiento mutuo.

Objetivo general

Hacer avanzar el Espacio Latinoamericano de Educación Superior en áreas como el reconocimiento de títulos y créditos a través de las fronteras reforzando y conectando sistemas de garantía de calidad para la educación superior, en los que las universidades y las agencias de garantía de calidad son socios e impulsores clave.

Objetivos específicos

  • Apoyar los procedimientos universitarios internos para gestionar el reconocimiento de títulos y créditos extranjeros y vincularlos a la gestión de la calidad, con la orientación de un “kit de herramientas” desarrollado conjuntamente para los países socios de América Latina.
  • Mejorar la articulación de las Unidades de Gestión de Calidad de las universidades con las oficinas de relaciones internacionales a través de un programa de formación, con el fin de garantizar una movilidad de calidad y un intercambio basado en el reconocimiento mutuo.
  • Alinear el apoyo de las agencias de garantía de calidad nacional y regional para el desarrollo de unidades de calidad dentro de las universidades, su dotación de recursos y la promoción y uso de herramientas comunes para la mejora y el reconocimiento de la calidad.
  • Promover aún más en América Latina la comprensión de las herramientas y los estándares europeos para la mejora de la calidad y el reconocimiento en la educación superior, de modo que los sistemas de reconocimiento y garantía de calidad de AL y Europa puedan relacionarse fácilmente.

Coordinador

Universidad de Murcia, España

Socios

Socios latinoamericanos

Colombia: ASCUN, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de Caldas y Universidad de Santander 

Argentina: Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Abierta Interamericana 

Nicaragua: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación, UNAN Managua, UNAN-León

Panamá: Consejo Centroaméricano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), Universidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ministerio de Educación  

Socios europeos

España: OBREAL, ANECA, Universidad de Murcia, European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA), Universidad Complutense de Madrid

Italia: Universidad Sapienza de Roma

Irlanda: UCC, European QA agency (Quality and Qualifications Ireland (QQI)