MIMIR ANDINO
Modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina
MIMIR ANDINO (Modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina), es un proyecto co-financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Erasmus+ CBHE (desarrollo de capacidades en el campo de la educación superior por sus siglas en inglés). Con una duración de 3 años, el proyecto Mimir Andino está diseñado principalmente para ayudar y alentar a las universidades asociadas en los países sudamericanos (y específicamente andinos) a comprender mejor el status quo de sus enfoques de gestión de la investigación, desde el rendimiento y la evaluación hasta las estructuras de gestión y la eficacia.
El proyecto les proporcionará un modelo de gestión de la investigación que les ayudará a alcanzar sus objetivos de investigación e innovación con respecto al desarrollo nacional y regional. El modelo será específico y tendrá en cuenta las prácticas europeas: se mapeará el entorno y las actividades de investigación existentes, así como los contextos e inversiones de políticas antes de desarrollar el modelo. La realización de este esfuerzo en asociación con universidades de la UE ayudará a los socios sudamericanos a identificar áreas de cambio, objetivos de mejora y una trayectoria para sobresalir.
En consecuencia, las universidades socias compartirán experiencias con el fin de construir y reforzar capacidades sobre la organización y la gestión de la innovación y la investigación en universidades europeas, comprenderán sus modelos, principios y estándares actuales. La transferencia de conocimiento también será interna entre los socios sudamericanos, que comparten intereses geográficos, económicos y científicos comunes y están ansiosos por profundizar su cooperación e integración regional en la educación superior y la investigación. El proyecto les permitirá comprar infraestructura importante para ayudar a administrar la investigación y también proporcionar un medio estructurado y monitoreado para probar algunos aspectos del modelo.
Objetivos específicos
- Evaluar la gestión de la investigación en universidades y países asociados y proporcionar un análisis comparativo de los procesos europeos, a fin de identificar áreas de cambio y objetivos de mejora.
- Desarrollar un modelo de gestión de la investigación para las instituciones en los países Socios, basado en las prácticas existentes en el Área de Investigación Europea y más allá. Esto incluye establecer un marco administrativo y estructural apropiado, instalar infraestructura y ofrecer servicios y capacitación al personal involucrado en la administración de la investigación.
- Implementar piloto del nuevo modelo en las universidades asociadas para informar su mejora y apoyar su sostenibilidad a través de la difusión, el monitoreo y la evaluación del impacto.
- Difundir buenas prácticas y compartir experiencias prácticas en la gestión universitaria de la investigación, a fin de mejorar la cooperación en investigación entre los países de América Latina y Europa.
Coordinador
Asociación Colombiana de Universidades

Socios
Socios latinoamericanos
Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –ASCOFAME-, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Manizales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Chile: Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas -CRUCH , Ministerio de Educación, Universidad de Antofagasta, Universidad de Aysén, Universidad del Bio-Bio
Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -CONCYTEC-, Ministerio de Educación, Universidad de Piura, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Socios europeos
España: OBREAL Global, Agencia Nacional de evaluación de la calidad y Acreditación -ANECA-, Universidad de Extremadura
Italia: Universidad Sapienza de Roma
Suecia: KTH Royal Institute of Technology in Stockholm
Productos
Modelo de gestión de la investigación para los países socios de Sur América
Año
2018-2022
Sitio web
MIMIR ANDINO
Modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina
MIMIR ANDINO (Modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina), es un proyecto co-financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Erasmus+ CBHE (desarrollo de capacidades en el campo de la educación superior por sus siglas en inglés). Con una duración de 3 años, el proyecto Mimir Andino está diseñado principalmente para ayudar y alentar a las universidades asociadas en los países sudamericanos (y específicamente andinos) a comprender mejor el status quo de sus enfoques de gestión de la investigación, desde el rendimiento y la evaluación hasta las estructuras de gestión y la eficacia.
El proyecto les proporcionará un modelo de gestión de la investigación que les ayudará a alcanzar sus objetivos de investigación e innovación con respecto al desarrollo nacional y regional. El modelo será específico y tendrá en cuenta las prácticas europeas: se mapeará el entorno y las actividades de investigación existentes, así como los contextos e inversiones de políticas antes de desarrollar el modelo. La realización de este esfuerzo en asociación con universidades de la UE ayudará a los socios sudamericanos a identificar áreas de cambio, objetivos de mejora y una trayectoria para sobresalir.
En consecuencia, las universidades socias compartirán experiencias con el fin de construir y reforzar capacidades sobre la organización y la gestión de la innovación y la investigación en universidades europeas, comprenderán sus modelos, principios y estándares actuales. La transferencia de conocimiento también será interna entre los socios sudamericanos, que comparten intereses geográficos, económicos y científicos comunes y están ansiosos por profundizar su cooperación e integración regional en la educación superior y la investigación. El proyecto les permitirá comprar infraestructura importante para ayudar a administrar la investigación y también proporcionar un medio estructurado y monitoreado para probar algunos aspectos del modelo.

Objetivo general
El objetivo más amplio de MIMIR Andino es modernizar la gestión universitaria de la innovación y la investigación en los países de América del Sur, basada en las buenas prácticas europeas en el Espacio Europeo de Investigación.
Objetivos específicos
- Evaluar la gestión de la investigación en universidades y países asociados y proporcionar un análisis comparativo de los procesos europeos, a fin de identificar áreas de cambio y objetivos de mejora.
- Desarrollar un modelo de gestión de la investigación para las instituciones en los países Socios, basado en las prácticas existentes en el Área de Investigación Europea y más allá. Esto incluye establecer un marco administrativo y estructural apropiado, instalar infraestructura y ofrecer servicios y capacitación al personal involucrado en la administración de la investigación.
- Implementar piloto del nuevo modelo en las universidades asociadas para informar su mejora y apoyar su sostenibilidad a través de la difusión, el monitoreo y la evaluación del impacto.
- Difundir buenas prácticas y compartir experiencias prácticas en la gestión universitaria de la investigación, a fin de mejorar la cooperación en investigación entre los países de América Latina y Europa.
Coordinador

Asociación Colombiana de Universidades
Socios
Socios latinoamericanos
Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –ASCOFAME-, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Manizales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Chile: Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas -CRUCH , Ministerio de Educación, Universidad de Antofagasta, Universidad de Aysén, Universidad del Bio-Bio
Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -CONCYTEC-, Ministerio de Educación, Universidad de Piura, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Socios europeos
España: OBREAL Global, Agencia Nacional de evaluación de la calidad y Acreditación -ANECA-, Universidad de Extremadura
Italia: Universidad Sapienza de Roma
Suecia: KTH Royal Institute of Technology in Stockholm
Productos
Modelo de gestión de la investigación para los países socios de Sur América
Año
2018-2022