Las coordinadoras de académica, Elizabeth Bernal Gamboa y de relaciones internacionales, Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez, participan en el seminario de formación en TICS y plataformas de investigación, como parte del Proyecto Mimir Andino.
Del 13 al 15 de septiembre, los delegados por las universidades latinoamericanas reciben formación en el uso de plataformas de gestión de la investigación y cómo tener en cuenta las necesidades de desarrollo local. Igualmente, se desarrollan presentaciones acerca de las experiencias peruanas en las que se socializan testimonios y sugerencias para optimizar las herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación y plataformas de investigación.

Momentos del primer día del Seminario de Gestión de Investigación e Innovación, en Lima, Perú.

Además, como parte de una experiencia de reflexión, las instituciones socias también comparten experiencias con el fin de construir y reforzar capacidades sobre la organización y la gestión de la innovación y la investigación.
El encuentro se lleva a cabo en la ciudad de Lima, Perú y es liderado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Concytec Perú, con el apoyo de la Universidad de Extremadura de España.
¿Qué es Mimir Andino?
El Proyecto Mimir Andino, tiene como fin la modernización de la gestión institucional de la investigación y la innovación en la región andina y América Latina, el cual inició actividades en el año 2018. En este Proyecto participan universidades de Perú, Chile, Colombia, España, Italia y Suecia, quienes compartieron su postura sobre la relevancia de la gestión de la investigación y la innovación en las instituciones de educación superior.