El 6 de mayo se llevó a cabo la Audiencia Pública Nacional “Situación Actual de la Nación” un espacio designado a la escucha de las posiciones y preocupaciones frente a la situación actual que enfrenta el país, con la participación de los diferentes sectores económicos y productivos del país, el Comité Nacional de Paro, FECODE, Representantes Indígenas, Lideres Estudiantiles, Representantes de los Organismos de Control y la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN- con la presencia de Luis Fernando Gaviria Presidente de ASCUN y el Dr. Oscar Domínguez , director ejecutivo de la ASCUN-.
En la intervención, el Dr. Gaviria se refirió a la grave crisis económica y social que vive el país actualmente, la cual acumula todo el sentimiento que tienen las familias y los jóvenes al no poder solucionar los problemas y no tener atención oportuna del Estado.
Además, resaltó que desde ASCUN se han canalizado ideas concretas desde la percepción de los más de 1 millón trecientos mil estudiantes que hacen parte de la Asociación , “las universidades son unos actores muy importantes para percibir realmente lo que está sucediendo, al gobierno le falta percibir lo que está sucediendo en este momento, que es la expresión de lo que siente la sociedad, se sienten apabullados, lo que genera una inestabilidad y debemos reconocer que esto es una enfermedad psicológica y reconocer ese sentir de las familias colombianas” señaló el Dr. Gaviria.
Luego, mencionó que desde ASCUN se ofrecen espacios de encuentro , de análisis y la discusión de ideas como instrumento poderoso que debe permanecer en el tiempo, así mismo rechazó cualquier expresión violenta que vulnere los derechos de la sociedad. Concluyó la importancia del espacio para escuchar la voz de todos los dirigentes al expresar los problemas que existen en Colombia.
El Dr. Oscar Domínguez , señaló la importancia del espacio tras la catarsis social que vive el país actualmente, afirmó que “ los rectores colombianos lamentan profundamente la manera en que se instrumentalizó la violencia para resolver los conflictos, llamamos al diálogo que es el escenario que ha permitido por cientos de años construir pensamiento en nuestro país lo cual está en la Asociación Colombiana de Universidades”
También mencionó que las propuestas las universidades colombianas serán los primeros insumos para la reflexión, encaminadas al derecho a la educación y el derecho equitativo al conocimiento, premisa que han pedido que se materialice, que exista la garantía para el estado de derecho y la protesta social así como el respeto.
Finalmente, señaló que los rectores han rodeado propuestas a la implementación plena de los acuerdos suscritos de paz, como condición de convivencia democrática y la necesidad urgente del derecho a la salud que responda las verdaderas necesidades de la sociedad, acotando la necesidad de hacer una revisión de un pacto fiscal y de desarrollo económico y social que sea incluyente.