Ascún participó en el Foro Gobierno Institucional en la Educación Superior: Perspectivas y retos en contextos de cambio

Ascún participó en el Foro Gobierno Institucional en la Educación Superior: Perspectivas y retos en contextos de cambio

La Asociación Colombiana de Universidades apoyó y participó del “Foro Gobierno Institucional en la Educación Superior: Perspectivas y retos en contextos de cambio”, organizado por el Ministerio de Educación Nacional, el Consejo Nacional de Educación Superior –CESU- y la Universidad Simón Bolívar, con apoyo del Consejo Nacional de Acreditación -CNA-, la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CONACES-, Gobernanza Universitaria en Iberoamérica, la Universidad Santo Tomás y la Red Telescopi. Este encuentro se realizó el 3 y 4 de noviembre en el teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla y contó con transmisión en vivo.

El foro buscó generar reflexión acerca del gobierno institucional y el liderazgo en la educación superior en los nuevos contextos, además de sensibilizar a la comunidad académica acerca del gobierno institucional como una de las dimensiones que asegura la calidad de las Instituciones de Educación Superior -IES-, compartiendo iniciativas, modelos y estrategias efectivas, generadores de capacidades de mejoramiento y transformación institucional. Para ello, se realizaron conferencias magistrales, conversatorios, paneles, talleres de capacitación CESU-CNA-CONACES y talleres de buenas prácticas/networking.

La sesión inaugural contó con la presencia de la Sra. Ministra de Educación, María Victoria Angulo, quien habló sobre cómo la pandemia permitió que las IES avanzaran más en el uso de tecnologías de la información y además destacó la importancia de la calidad de las conversaciones y el rol de la Misión de Sabios para propiciar diálogos de fondo para el país. Además, intervino el Sr. Viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez, quien expuso que “el plan nacional aborda estrategias que fortalecen la transparencia institucional, la rendición de cuentas y la transformación digital”, destacando la importancia de la transparencia en las IES.

Otro de los encuentros destacados fue el conversatorio rectoral “Retos y Perspectivas de gobierno institucional desde la mirada de líderes distintas tipologías institucionales, T-T, IU, Universidades”, en el que participó el Director Ejecutivo de Ascún, Óscar Domínguez, quien compartió su punto de vista sobre “las necesidades de que quienes dirigen las organizaciones entiendan las nuevas dinámicas” para lograr “dar respuesta a las transformaciones que la sociedad y el sector requieren”, además planteó a los rectores la pregunta de cuál es el enfoque que se debe hacer para construir una formación de grado capaz de darse cuenta de la nueva normalidad.

En el conversatorio también participó el Rector de la Universidad de Córdoba e integrante del Consejo Directivo de Ascún, Jairo Torres Oviedo, quien habló de “colocar la educación en el centro para que este país genere transformación y desarrollo; tener una mirada incluyente, de reconocimiento y vinculación. Si la ciencia y la educación no son el centro, este país no tiene futuro”.

En el cierre del Foro, los participantes del conversatorio rectoral reflexionaron sobre revisar la calidad del sistema, no solo de las instituciones; logrando plantear recomendaciones al Gobierno y las entidades legislativas.

Además de la participación en este encuentro, Ascún hizo parte del comité académico de planeación, con la participación de Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica, y Lucía Chaves, Asesora del Programa Retos.

Como expuso el Director Ejecutivo de la Asociación en el conversatorio: “la tarea de Ascún es construir universidad para transformar sociedad” contribuyendo así a la cimentación de bases sólidas de una cultura de autorregulación, transparencia y buen gobierno, en el marco de la autonomía institucional, consiguiendo realizar las funciones de Ascún.

Grabación del día 1:

Grabación del día 2:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno