El 5 de octubre de 2021, la Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-, Elizabeth Bernal, participó en el webinar “Experiencias de uso del sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de financiamiento climático”, organizado por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación –DNP.
El webinar contó con la participación de varios invitados, entre los que se destacó la Coordinadora Bernal, quien lideró el presentó la alianza DNP-ASCUN para visibilizar el papel de las universidades en el cambio climático y fortalecer sus capacidades de financiación, dentro del módulo 2 del evento, en el que varios expertos compartieron experiencias de uso del MRV de financiamiento climático.
Durante su presentación, habló sobre el camino que ha tenido la alianza que se desarrolló entre ASCUN y el Departamento Nacional de Planeación, que inició tras la invitación del grupo MRV-DNP a realizar un trabajo conjunto con la Asociación para que se generaran acciones vinculantes con las universidades.
Se estableció como primer objetivo sensibilizar y hacer espacios masivos, por lo que se creó un webinar en el que se habló sobre el cambio climático y su importancia de visibilizar las acciones y movimientos de las universidades. Luego se conformaron sesiones grupales en las que se manejaron aspectos más específicos y se plantearon herramientas de analíticas para el financiamiento climático.
Gracias a la alianza también se avanzó en estrategias para guiar a grupos de investigación, buscando apoyar a estos grupos que quieren fortalecer sus capacidades para gestionar recursos que les permitan ampliar el ámbito de acción de sus investigaciones. Por último, se expusieron las actividades desarrolladas por el Grupo Gestor Finanzas del Clima, que ha venido realizando actividades junto a las universidades frente a este tema.
La unión entre el sistema MRV con las universidades genera identificación de brechas y oportunidades de inversión, orientación de política pública y una contribución a la agenda nacional e internacional en el cambio climático.
Para la Asociación Colombiana de Universidades, participar en encuentros relacionados con el tema, fortalece su objetivo misional de ser un apoyo para las IES y generar una asociatividad positiva frente a la innovación y el desarrollo.