- Diálogo del Consejo Nacional de Rectores con la Ministra de Educación, con el Viceministro de Educación Superior, con el Director de IESALC – Unesco y con el representante de la CEPAL en Colombia permite que la Universidad colombiana proyecte acciones asociativas frente a los nuevos retos de la pandemia.
- Rectores eligen al nuevo Consejo Directivo, que presidirá por dos años el Dr. Luis Fernando Gaviria Trujillo, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Aprobación unánime de la gestión del Consejo Directivo y de la Dirección Ejecutiva.
El día 29 de octubre de 2020 se reunió en sesión ordinaria no presencial el Consejo Nacional de Rectores de ASCUN, con una agenda que inició con la intervención de Obdulio Velásquez Posada, rector de la Universidad de La Sabana, quien culminó su periodo estatutario de dos años en la presidencia de ASCUN con una excelente gestión reconocida por la asamblea.
El Director de IESALC – Unesco, Francesc Pedró, y el representante de la CEPAL en Colombia, Juan Carlos Ramírez, compartieron reflexiones sobre los cambios para impulsar el crecimiento y el papel de la Universidad para repensar el futuro.
Para Francesc Pedró, “No podemos dejar de extraer lecciones de lo que ha sido este experimento de la pandemia, un experimento inesperado y mal diseñado. Sin embargo, esto de una u otra forma puede ayudarnos a que la experiencia global y holística del estudiante sea aún de mayor calidad”
Por su parte, el Representante de la CEPAL planteó “el futuro no depende solamente de una política económica sino de capacidades sociales creativas y resilientes, y en esto las universidades como agentes, en muchos sentidos independientes, son excelentes actores para generar esos pactos, programas o alianzas que van a definir las rutas de transformación social y recuperación económica”.
En el diálogo con los rectores, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo González, acompañada por el Viceministro de Educación Superior y la Directora de Fomento, planteó interesantes perspectivas para el futuro de la educación y comprometió a ASCUN para continuar el trabajo articulado que va a requerir nuevas alternativas para responder a los desafíos generados por el covid-19 “Debemos reconocer el esfuerzo que hemos hecho todos para tratar de que el sistema educativo siga activo y para responder a los más vulnerables. Las IES con diversas estrategias han logrado mitigar la deserción e incluso algunas han aumentado el número de matrículas”.
Al finalizar la jornada, la asamblea designó como Presidente de ASCUN al rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria Trujillo, y como Vicepresidente al rector de la Universidad EIA, Carlos Felipe Londoño Álvarez.
El Consejo Directivo para los próximos dos años quedó conformado por los rectores: Dolly Montoya Castaño, de la Universidad Nacional de Colombia; Jairo Miguel Torres Oviedo, de la Universidad de Córdoba; Omar Mejía Patiño, de la Universidad del Tolima; Alejandro Ceballos Márquez, de la Universidad de Caldas; Édgar Varela Barrios, de la Universidad del Valle y Hernán Porras Díaz, de la Universidad Industrial de Santander.
Por parte de las instituciones privadas se eligió a los rectores: María Clara Rangel Galvis, de la Universidad El Bosque; Jorge Julián Osorio Gómez, de la Universidad CES; P. Harold de Jesús Castilla Devoz, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, de la Universidad Autónoma de Manizales; Tito José Crissién Borrero, de la Universidad de La Costa y Alfonso Reyes Alvarado, de la Universidad de Ibagué.
En la sesión fueron reconocidas las Universidades que cumplieron 50 y 75 años:
Corporación Universidad de La Costa (50 años)
Universidad Autónoma de Occidente (50 años)
Universidad Católica de Colombia (50 años)
Universidad Surcolombiana (50 años)
Universidad Tecnológica de Bolívar (50 años)
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (75 años)
Universidad del Tolima (75 años)
Universidad del Valle (75 años)
El nuevo Presidente de ASCUN intervino al finalizar el Consejo Nacional de Rectores con la invitación a continuar el trabajo interinstitucional para seguir evidenciando resultados positivos cuando las IES trabajan conjuntamente motivadas por propósitos comunes.
Un reconocimiento especial al Dr. Obdulio Velásquez Posada por su permanente compromiso con la Asociación, en especial durante los últimos dos años en los que asumió la presidencia de ASCUN, cuya gestión fue exaltada en plenaria por los Rectores del Consejo y por la Sra. Ministra de Educación. Los mejores deseos en sus proyectos personales y directivos.
MAYOR INFORMACIÓN
Coordinación de Comunicaciones de Ascún
www.ascun.org.co
comunicaciones@ascun.org.co