Ascún presentó los avances que se han realizado en el ODS 17 desde la educación superior

Ascún presentó los avances que se han realizado en el ODS 17 desde la educación superior

El 7 de diciembre de 2021 se realizó la ultima sesión principal de la Cátedra Abierta de Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, organizada por la Universidad El Bosque y apoyada por la Asociación Colombiana de Universidades. En esta sesión, la Coordinadora Académica de Ascún presentó los avances que se han realizado desde la academia en el ODS 17 “Alianza para lograr los objetivos de la agenda 2023”.

Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica, expuso el recorrido que se ha realizado en los ODS desde la educación superior. Inició haciendo referencia a la Conferencia Iberoamericana, en la que se habló de la necesidad de enamorar e involucrar a los jóvenes con la Agenda 2030, además de asumir la urgencia de innovar para conseguir
los cambios que se requieren y la oportunidad de general alianzas para romper aislamientos. Bajo ese panorama, la Asociación adquirió el compromiso de convertirse en un facilitador de alianzas en Colombia, apoyar la sensibilidad, el seguimiento y la difusión de los aportes de las IES colombianas a los ODS.

Durante el año 2021 se desarrollaron estrategias completas con objetivos particulares, que sirvieron para visibilizar el aporte de las universidades. Entre estas, se encuentra el envío mensual del newsletter “Gestión y academia en la educación superior”, en el que se dedica una sección para difundir y analizar los aportes de las IES a los ODS. Para
complementar, se realizó la estrategia de métricas responsables, en la que se destaca la realización de una serie de encuentros, en conjunto con la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC -, Consorcio Colombia y el Observatorio de Ciencia y Tecnología y con el apoyo de RedCGTI y la Red de Gestores de
Investigación.

Por último, la Dra. Bernal compartió los retos que presentan para el ODS 17, entre los que destaca mantener el trabajo conjunto y autónomo entre las IES y seguir ampliando alianzas con entidades gubernamentales y con el sector privado. Planteó la necesidad de fortalecer la visión de alianzas con multi actores y multi niveles, para permitir los recursos de distintos actores de la sociedad y activar muchas formas innovadoras para conseguir soluciones, llegando a la conclusión de que se necesitan revitalizar las alianzas.

La labor continúa, enfocada en:

  1. Fortalecer las relaciones multidimensionales a través de los ODS Inclusión de una mayor diversidad de actores
  2. Promoción de una rendición de cuentas colectiva
  3. Base de evidencias mejoradas para la elaboración de políticas de alianzas cooperación y asociatividad
  4. Intercambio y aprendizaje colectivo.

Participar en estos encuentros hace parte del compromiso de la Asociación Colombiana de Universidades en el desarrollo e implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS, además de incentivar su aplicación en las instituciones de educación superior colombianas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno