La Asociación Colombiana de Universidades -Ascún- junto a la Oficina de Relaciones Internacionales del ICETEX realizó, el 3 de septiembre de 2021, la charla: “Oportunidades de internacionalización desde ICETEX”, un espacio de socialización para conocer la oferta de servicios para la cooperación y el fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior del país.
La charla tuvo como moderadora a Luisa Villamizar, Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asociación, quien luego de dar la bienvenida al evento, presentó al invitado principal: Sebastián Fajardo, asesor de la oficina de relaciones internacionales del ICETEX, encargado de promover la internacionalización en el país a través de las instituciones de educación superior.
Fajardo habló de la política de cooperación académica internacional e interinstitucional del ICETEX que busca el desarrollo económico y social del país, mediante la transferencia de tecnologías, conocimientos, experiencias o recursos por parte de países con igual o mayor nivel de desarrollo. También expuso el portafolio, conformado por tres grandes líneas: programas para colombianos, programas para extranjeros y programas para IES; este último busca desarrollar la internacionalización en las universidades bajo el concepto de la participación de un experto internacional en estas modalidades:
Movilidad saliente: donde las universidades pueden pedir apoyo para que los docentes realicen actividades fuera del país
Movilidad entrante: en el que se pide apoyo para traer académicos, investigadores o expertos internacionales a las universidades del país
Virtual: con el fin de que las IES reciban recursos para la internacionalización, se cubren eventos desde entradas a formación virtual y eventos de internacionalización virtual
Proyectos: es una forma de entregar recursos para actividades de internacionalización de las instituciones, como las cátedras y webinars.
También habló sobre el proceso virtual de aplicación a becas, que es completamente gratuito y de manera remota, con una serie de pasos que se encuentran detallados en la página oficial: portal.icetex.gov.co
En cierre de la charla, se invitó a participar en las convocatorias que forman parte tanto de ASCUN como de ICETEX, con el fin de que los estudiantes se unan y se inscriban en los eventos que se ofrecen, como es el caso de la plataforma Go Colombia: https://www.gocolombia.edu.co/, donde se incentiva a los estudiantes de otros países que cursen estudios en Colombia.
Para ASCUN, ser parte de este tipo de charlas donde se refleja el trabajo que se viene realizando desde la internacionalización de la educación superior, es importante para el cumplimiento de su misión, generando una interacción internacional que promueve y visibiliza a las IES colombianas.