El 29 de septiembre de 2021, la Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- llevó a cabo la socialización de resultados de la Misión de Educadores y Sabiduría Ciudadana y el Pacto por la Educación de Bogotá, trabajo que se desarrolló desde finales del año 2020 junto con la Secretaria de Educación.
Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica de ASCUN, saludó a los asistentes y le dio paso a Clara Angela Castaño Díaz, encargada de exponer los resultados de la misión. Castaño comenzó hablando de las grandes apuestas educativas de Bogotá dispuestas desde el año 2020 hasta el 2038, que se centra en temas como establecer una política educativa distrital y un mecanismo integrado de gestión para fortalecer y ejercer la autonomía de la comunidad educativa, logrando una ciudad con la mejor infraestructura escolar y lo más avanzado de la tecnología educativa al servicio de una educación pública de alta calidad.
También habló de la educación inicial, donde se plantea generar un mayor reconocimiento a los docentes y ofrecer un mayor estimulo para ellos, dándoles garantías laborales y salariales para lograr una formación integral. Para esto, se tienen aspectos importantes a tratar:
Lo socioemocional y la formación ciudadana
El cuerpo y la corporeidad
El arte, la cultura y la formación estética
Lo trascendente del sujeto
La cognición
Lo ambiental
Para los jóvenes, se estableció la reorganización de la educación media, para ampliar el desarrollo de competencias en los estudiantes y que se apoye a los egresados para que todos puedan tener acceso a la educación terciaria. También se habló de la creación de una agenda distrital de juventud que articule la oferta para jóvenes de los distintos sectores a que establezcan mecanismos para hacer seguimiento.
Por otro lado, se hicieron recomendaciones para los colegios, en los que se estipulaba hacer de la escuela un escenario de inclusión, fortalecer la autonomía especialmente en lo pedagógico y el componente comunicativo, hacer alianzas de movilidad académica para tener una oferta plural y construir para innovar y expandir experiencias exitosas.
A raíz de este plan de política educativa 2020-2038 se creó un CONPES para Bogotá, que ayudará a esta iniciativa a largo plazo; sin embargo, se brindaron algunas las recomendaciones entre las que se encuentra tener un apoyo personal de cada uno de los involucrados, por lo que también se creó el Pacto por la Educación en Bogotá, que invita a la ciudadanía a ser parte de la iniciativa (mayor información sobre el pacto en: https://formularios.educacionbogota.edu.co/index.php/722226?lang=es)
Cabe recordar que la Misión de Educadores y Sabiduría Ciudadana es un espacio que diseñó la Secretaría de Educación para definir la política pública de educación para el Distrito Capital, en el corto (2024), mediano (2030) y largo plazo (2038), ha sido construida de la mano de la ciudadanía, a través de diferentes estrategias de participación implementadas en el año 2020 e
inicios del 2021, se generaron recomendaciones para una educación de calidad, a 2038 en Bogotá. Contó con el apoyo de las Universidades: Nacional, Pedagógica Nacional, Distrital, de los Andes, Javeriana, Externado de Colombia y de La Salle y sus facultades de educación.
Para la Asociación Colombiana de Universidades, contribuir al desarrollo de esta iniciativa, donde se involucran todos los niveles de la educación, es fundamental en su constante labor por fortalecer la comunidad educativa del país.