La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) se suma a la nueva edición de Leaders in Innovation Fellowships (LIF), un programa de la Real Academia Británica de Ingeniería (RAEng), en alianza con Ruta N y el Distrito de Medellín, que busca desarrollar las capacidades empresariales para comercializar soluciones innovadoras a gran escala en el mundo.
En este marco se abrió la convocatoria que apoyará emprendimientos de base tecnológica en la región. El proceso se podrá realizar hasta el 16 de octubre a las 5:00 p. m., hora del Reino Unido, y 11:00 a. m hora colombiana.
“En este programa se seleccionarán 60 innovadores de ocho países. Entre ellos, el único de Latinoamérica es Colombia, gracias a la alianza que tiene Ruta N con el Reino Unido. Estos innovadores y científicos tendrán un programa de acompañamiento de siete meses en habilidades de negocio para potencializar sus ideas”, dijo la directora de operaciones de la Corporación Ruta N, María Isabel Sierra.
Para participar en la convocatoria, el proyecto postulado debe abordar un desafío global que impacte alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se debe tener excelente dominio de inglés, contar con resultados de investigación para comercialización o potencial de negocio de base tecnológica y tener un prototipo mínimo viable en proceso de validación (pequeña escala TRL4).
La comunicación a los candidatos preseleccionados se hará en la semana del 13 de noviembre. La comunicación a los candidatos seleccionados en LIF se llevará a cabo el 1 de diciembre. El inicio del programa será el 13 de diciembre y el viaje a Londres será en julio de 2024.
Este viernes 6 de octubre se realizará el Webinar LIF Global 2024, un espacio en el que los interesados en postularse podrán despejar sus dudas respecto a la convocatoria. Para participar deben registrarse en el siguiente enlace.