Bajo una alianza estratégica entre ASCUN y Areandina se llevará a cabo “Viaje Global: experiencia internacional en casa”. Esta alianza busca potenciar esta estrategia, mediante el trabajo articulado con las Asociaciones Universitarias y Consejos de Rectores de tres países invitados: Chile, México y Alemania.
Viaje Global, es una estrategia de internacionalización en casa que busca aprovechar los recursos tecnológicos para fortalecer el relacionamiento y el posicionamiento institucional internacional, así como, propiciar espacios que favorecen la formación de ciudadanos globales. Es una iniciativa que integra actividades culturales y académicas, desarrolladas conjuntamente con aliados estratégicos del país invitado.
Para el Director Ejecutivo de ASCUN, Oscar Domínguez González, “esta iniciativa de cooperación interinstitucional responde, de manera extraordinaria, a acercar a más integrantes de nuestras comunidades académicas para vivir nuevas experiencias internacionales, con las ventajas del uso de la tecnología”.
Por otro lado la Vicerrectora Académica Nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina, Martha Castellanos señaló : “Para Areandina, establecer una alianza con ASCUN, significa la consolidación de una estrategia pensada no solamente para la comunidad académica de nuestra institución, sino que puede ser aplicada y replicada por otras instituciones de educación superior del país; La aceptación por parte de ASCUN para vincularse a este proyecto, demuestra que contamos con un esquema sólido, con resultados ya evidenciados, que permitirá que Viaje Global llegue a más personas, lo que se convierte en una plataforma de desarrollo para otras instituciones que quieran implementar este tipo de proyectos a su interior”.
En el 2020, Areandina había implementado la estrategia durante cinco meses, donde se desarrollaron más de 100 actividades sincrónicas a partir del uso de herramientas virtuales que permitieron la interacción de más de 7.000 personas provenientes de 15 países. Cada mes contó con un país invitado y el apoyo de universidades, organizaciones y representaciones diplomáticas de ese país.
Ya se realizó la convocatoria para co-organizador la primera versión de Chile, que se llevará a cabo entre el 15 de abril hasta el 14 de mayo de 2021 y las IES elegidas como co-organizadoras son: La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Universidad de La Costa (CUC) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC).
Estas son las fechas en las que se realizará cada encuentro:
Chile: 15 de abril al 14 de mayo de 2021
México: 10 de agosto al 31 de agosto de 2021
Alemania: 7 al 29 de octubre de 2021
Cada país será el invitado de honor durante este tiempo y tendrá a distintas organizaciones e instituciones de los países invitados, para dar a conocer aspectos culturales, sociales y académicos de especial interés para las instituciones colombianas.