ASCUN y la Comisión Nacional de Género adelantaron diálogo para identificación de oportunidades de articulación

ASCUN y la Comisión Nacional de Género adelantaron diálogo para identificación de oportunidades de articulación
ASCUN y la Comisión Nacional de Género adelantaron diálogo para identificación de oportunidades de articulación

La Magistrada Hilda González Neira, Presidente de la Sala Civil y de la Comisión Nacional de Género, presentó a los rectores los propósitos de la Comisión Nacional de Género que se orientan a fortalecer la política de igualdad y no discriminación, y contribuir a la erradicación de las violencias de género, especialmente contra las mujeres.

En esta reunión se identificaron las siguientes oportunidades de articulación con las instituciones de educación superior:

  • Desarrollar acciones conjuntas de divulgación, sensibilización, capacitación y medición sobre temas como mujer rural, violencia intrafamiliar, desplazamiento forzado y los efectos del conflicto armado.
  • Participar con iniciativas en los Comités Seccionales de Género y en los encuentros nacionales y regionales.
  • Capacitar a relatores de la rama judicial en sentencias desde la perspectiva de género y en la construcción de publicaciones físicas y digitales.
  • Ofrecer apoyo logístico en las regiones y espacios físicos para diferentes eventos organizados por la Comisión.
  • Se pueden promover espacios para judicantes y pasantías para funcionarios judiciales.
  • Apoyar la divulgación del concurso de sentencias de género.
  • Articular los centros de género de las universidades, proyectos de investigación y acciones sobre el tema.

En este diálogo participó también Jinyola Blanco Rodríguez, Decana Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño quien compartió avances del trabajo que se viene coordinando desde ASCUN con las instituciones de educación superior hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el No. 5 sobre igualdad de género y

empoderamiento de la mujer, con iniciativas como una cátedra itinerante y diálogos con la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de CTeI y la Red de Mujeres Científicas y, recientemente, con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia que ofrece a las universidades el Centro de Documentación Judicial de acceso abierto para consulta no solo para las facultades de Derecho.

Al respecto, Paola Zuluaga, Directora del Centro de Documentación Judicial, comparte los procesos que se desarrollan basados en la transformación digital: la comunicación a través de boletines, correo electrónico, página www.ramajudicial.gov.co videoconferencias y transmisión por streaming; el apoyo a la gestión documental con programas de seguridad y de retención documental de los expedientes y la gestión de la información que busca fortalecer las redes de trabajo con las universidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno