Así avanzamos en el Camino a FIESA 2020

Desde el pasado 9 de septiembre, y hasta el 11 del mismo mes, se llevó a cabo en Mar del Plata, Argentina, la reunión final del proyecto CAMINOS de Erasmus+, en el que participaron más de 180 asistentes de  instituciones de educación superior, asociaciones y consejos de rectores de diferentes países de América Latina y algunos socios estratégicos de Europa, todo esto con el fin de debatir y planificar la agenda temática de FIESA 2020, promover los resultados o planes de otros proyectos Erasmus + que actualmente se ocupan de cuestiones relacionadas con la movilidad, el reconocimiento, la investigación, innovación en el aprendizaje, enseñanza y emprendimiento; y discutir las sinergias entre ellos.

La Feria Internacional de Educación Superior Argentina (FIESA) es un encuentro de instituciones de educación superior que tendrá a la Universidad Nacional de Mar del Plata y a la ciudad de Mar del Plata como anfitrionas y convocará a referentes y especialistas de todo el mundo, se llevará a cabo del 17 al 20  de marzo de 2020. Los valores estratégicos para internacionalización de la educación superior que se trabajarán en esta feria serán: sinergia, aprendizaje, innovación, diversidad, sostenibilidad.

La Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, intervino en el panel de ENLACES con la participación de su Director Ejecutivo, Carlos Hernando Forero Robayo, de igual modo, Luisa Fernanda Villamizar, Coordinadora de Relaciones Internacionales intervino como panelista del Programa PILA y como ponente del proyecto MIMIR ANDINO de Erasmus+.

En el panel de ENLACES, se describieron sus antecedentes, objetivos, las oportunidades del proceso y su potencial de impacto para la integración de la región. La pretensión de continuar articulando el trabajo entre instituciones y consolidar el espacio a nivel nacional e internacional. Asimismo, se visibilizó la importancia de la asistencia al próximo encuentro en Cartagena, Colombia los días 4 y 5 de mayo de 2020.

Por su parte, en el panel del Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) coordinado entre la ASCUN, la ANUIES y el CIN, se comentaron los antecedentes, resultados de la encuesta cualitativa para medir el impacto y la calidad de la movilidad realizada en el periodo 2-2018,  los retos y desafíos y pasos a seguir; además de contar con la participación de la Universidad de Bolonia y del DAAD de Alemania, con el fin de conocer las buenas prácticas del reconocido programa Erasmus, para estructurar de mejor manera el programa PILA, dada su pretensión de alcance multilateral.

El evento fue un espacio determinante para reiterar la importancia de la cooperación sur-sur y del trabajo intraregional; el rol fundamental que tienen los Gobiernos y la importancia de continuar articulando esfuerzos asociativos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno