Así fue la gira académica inmersión CeBIB a CHILE 2019

Así fue la gira académica inmersión CeBIB a CHILE 2019

Con el objetivo de unir esfuerzos técnicos y estratégicos para fortalecer  el desempeño empresarial de la universidad con actividades extracurriculares, así como para apoyar la ejecución de políticas institucionales que apoyen el desarrollo del ecosistema empresarial dentro de las instituciones de educación superior, se llevó a cabo la gira académica Inmersión CeBiB a Chile 2019, del 7 al 11 de octubre.

La Inmersión, organizada por la red REUNE de la Asociación Colombiana De Universidades, inició con diferentes actividades, entre ellas, el Conversatorio con Luis Magne Red GT- colaboración con Alianza Pacífico en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, con la participación de la Universidad del Atlántico, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Simón Bolívar, Universidad Libre -Bogotá- y FCECEP.

Posteriormente, el equipo de docentes investigadores de Colombia que participan en la inmersión a Chile, estuvieron en la presentación del CeBiB – Centro de Biotecnologia y Bioingenieria, en la Red GT – Alianza Pacífico , el OpenBeauchef – Open Lab y en el CMM – Centro de Modelación Matemática de la Universidad de Chile. Conocieron los aspectos de la transferencia de tecnologías y resultados de investigación al igual que las SpinOff.

Con la compañía de representantes de CORFO Emprendimiento e Innovación y estudiantes del CeBiB se revisó el panorama actual de la inversión en i+D en Chile y los instrumentos de financiamiento, los participantes visitaron el cowork de Start-Up Chile y se encontraron nuevamente con Luis Rebolledo, Director de Operaciones con quien tuvieron la oportunidad de estrechar lazos meses atrás por su visita a Colombia en el marco del 7 Simposio de Emprendimiento.

Los asistentes tuvieron una aproximación del funcionamiento del CEBiB, su estructura y líneas de investigación relacionadas con bioinformática, genética molecular, modelamiento matemático, entre otros. Se ofreció un espacio de relacionamiento con entidades como CORFO e INAPI para entender los modelos de financiamiento para el desarrollo de emprendimientos.

El capítulo final de la Inmersión cerró con la visita al CREAS y Ce-Innova de la Universidad Católica de Valparaíso. Allí se conoció sobre sus procesos de innovación en temas alimentarios y de tecnología. Más tarde, el grupo visitó iF-Viña, un espacio de coworking para fomentar las conexiones y la Universidad Tecnológica Federico Santa María en Viña del Mar para conocer su experiencia en la oficina de transferencia tecnológica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno