Así fue la participación de Ascun en Panel realizado por el observatorio colombiano de ciencia y tecnología

Así fue la participación de Ascun en Panel realizado por el observatorio colombiano de ciencia y tecnología

El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología llevó a cabo el Panel “Informe de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019”, el pasado 22 de septiembre, un espacio para la construcción entre expertos del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.  El principal objetivo del evento era mostrar el Informe de Indicadores 2019 y analizar la importancia de la información estadística para la Ciencia, la Tecnología e Innovación en Colombia.   

El evento contó con la participación Elizabeth Bernal, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades; Mónica Salazar, consultora en temas de política pública e indicadores en ciencia, tecnología e innovación; Juan S. Robledo, director de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación, Fernando Galindo, economista principal de la División de Políticas Científicas y Tecnológicas de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Industria de la OCDE; Natalia Ruiz Rodgers, ex-viceministra de Educación Nacional; José Polo, experto en gestión de la innovación; Cecilia Arango, secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico; y Elkin Echeverri, director de Planeación y Prospectiva de Ruta N.

Nuestra Coordinadora Académica, Elizabeth Bernal Gamboa, fue una de las panelistas invitadas al encuentro. En su intervención habló sobre la transformación que debe hacer la sociedad colombiana  para centrarse en temas como el conocimiento, la ciencia y la tecnología. Bernal aseguró que se debe articular la conversación y la difusión para que las personas se apropien de estos temas y para que los acoplen e incorporen a sus vidas.  

Elizabeth Bernal destacó la importancia de la investigación en la vida universitaria pero resaltó que se quedan en esas instancias institucionales y no llegan a ser reconocidas, no porque sean de mala calidad o no sirvan, sino porque no hay una buena comunicación y divulgación de ese conocimiento obtenido de manera nacional. Además, aseguró que es primordial hacer un llamado a la inversión en la investigación, que genere espacios que sirvan para crear un diálogo con actores de todos los campos.

Para la coordinadora académica, la información ofrecida en el informe puede ser utilizada en conversaciones sobre política pública en el país, siempre y cuando exista un acompañamiento que le sirva a los altos directivos para tomar una buena decisión y para hacer una buena interpretación de la información brindada, que genere un impacto positivo en sus organizaciones. 

El encuentro fue un espacio de diálogo para reflexionar y motivar diversas conversaciones que contribuyan al análisis sobre la ciencia y el desarrollo de nuestro país.

A continuación la grabación del evento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno