Durante casi 2 siglos, el alma mater ha sido centro formativo del pensamiento, su historia e importancia se expresan desde los albores de la independencia y en el sueño de los libertadores Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, quienes fundaron esta Alma Mater el 6 de octubre de 1827.
Directivas, docentes, representantes estudiantiles y administrativos de la institución asistieron puntuales al inicio de la agenda para conmemorar los 194 años de fundada de la institución por los próceres de la independencia.
A las 7 a.m. la comunidad udeceísta reunida en la plaza central presenció el homenaje a los símbolos patrios y posteriormente a los fundadores con una ofrenda floral, antecedida por la instalación de la jornada en la que se le dio inicio a la transmisión de los actos solemnes, vía streaming por el Canal de Youtube institucional.
Una vez puesta en marcha la jornada, se vivió un sentido homenaje a los funcionarios, docentes y estudiantes que han fallecido durante la pandemia; las directivas esparcieron semillas alrededor del “árbol de la vida” en honor al legado que nos dejaron para seguir creciendo juntos como Universidad.
“La Universidad de Cartagena se ha venido consolidando, ciento noventa y cuatro años transformando vidas, transformando la ciudad, transformando la región y construyendo país. A eso es a lo que se ha dedicado la Universidad de Cartagena desde el momento de su fundación, porque le apoyó a un proyecto de estado nación y eso es lo que simboliza esta fiesta que tenemos los udeceístas, los cartageneros y la región Caribe.” Así lo manifestó William Malkun Castillejo, Rector encargado.
En la celebración no podía faltar la cuota académica, siendo esta institución un centro de formación y pensamiento crítico, por esto se dio el espacio para que los docente investigadores del programa de historia: Sergio Paolo Solano, Rafael Acevedo, Roicer Flórez, y Francisco Flórez reflexionaran en el conversatorio: Conversaciones Republicanas.
La cultura tuvo representación de la mano del coro San Agustín, que amenizó la mañana con la entonación del himno de Cartagena y el Tropelín, himno de nuestra Alma Mater, y las esculturas vivientes que personificaban a los personajes más icónicos de los libros de nuestro egresado y nobel de literatura, Gabriel García Márquez.
Redactado por: Universidad de Cartagena
Mayor información: prensa@unicartagena.edu.co