Avanza proyecto ORCID-COLOMBIA, convocatoria nuevo ciclo de inmersiones y reflexiones sobre denominación del programa para registro calificado

Avanza proyecto ORCID-COLOMBIA, convocatoria nuevo ciclo de inmersiones y reflexiones sobre denominación del programa para registro calificado

Compartimos las conclusiones de la sesión de comunidad de aprendizaje donde se abordó la denominación del programa como condición para Registro Calificado, lanzamos la convocatoria al segundo ciclo de inmersiones con el tema:  experiencias en certificaciones o acreditaciones internacionales, y avanza el proyecto ORCID-Colombia.

MEMORIAS DE LA QUINTA REUNIÓN DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ASCUN SOBRE CALIDAD, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

El 19 de mayo se realizó un nuevo encuentro en donde se definió que para las siguientes fechas se realizará un análisis colectivo de la Resolución 21795 de 2020. Por cada condición incluida en esta resolución se analizarán las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los cambios más importantes frente a la normativa anterior?
2. ¿Cómo entendemos las evidencias que se solicitan?
3. ¿Cómo fomentar la autonomía institucional frente a esta condición?

La primera condición que se abordó con esta metodología, fue la denominación del programa, en esta se advirtió que los principales cambios, comparando el nuevo decreto con el anterior son:

  • La inclusión del perfil del egresado y su necesaria correspondencia con la denominación.
  • Se hace una mención a la clara distinción de las ocupaciones, disciplinas y profesiones para los programas TyT (aunque esto se desdibuja en la resolución).
  • Un cambio muy importante es el parágrafo del nuevo decreto, en donde se establecen especificaciones para las denominaciones no existentes en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES, entre las que se encuentra el Marco Nacional de Cualificaciones, del que aún se tienen muchas dudas.
  • Este aspecto del Marco Nacional de Cualificaciones es especialmente crítico porque, tal como aparece redactado en la resolución, ya no sólo se exigirá para las nuevas denominaciones, sino para todos los programas (Resolución 21795 de 2020, Artículo 6°). Esto implica muchas dudas porque aún hay poca claridad sobre:
  • ¿Cuál es el marco normativo del MNC?
  • ¿Qué tan actualizados se mantienen los catálogos?
  • ¿Hay una planeación para la construcción de nuevos catálogos?
  • ¿Cómo se ha definido la gobernanza y la participación de la academia en la construcción y actualización del MNC y de los catálogos?
  • ¿Qué sucederá con los programas que no estén alineados con los catálogos existentes?
  • ¿Cómo se relacionará el MNC con la CINE?
  • ¿Cómo se relacionará el MNC con las áreas de conocimiento?
  • ¿Hasta dónde se exigirá la correspondencia entre la denominación de los programas y el MNC?
  • Otro elemento llamativo de los cambios identificados es la posibilidad que se abre de emitir el complemento al título, inicialmente para maestrías, pero el grupo reconoce que esta es una tendencia que está tomando fuerza en el mundo y es un aspecto que vale la pena seguir discutiendo y avanzando al interior de las IES.

CONVOCATORIA ASCUN PARA EL SEGUNDO CICLO DE INMERSIONES VIRTUALES: EXPERIENCIAS EN CERTIFICACIONES O ACREDITACIONES INTERNACIONALES (AGOSTO Y SEPTIEMBRE DE 2021) 

Agradecemos la gran acogida que han recibido las inmersiones virtuales SIAC-ASCUN, iniciativa que resultó de los grupos de Networking MEN-ASCUN, del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, con el fin de generar espacios para poder conocer a profundidad los sistemas de aseguramiento interno de la calidad de aquellas IES que quisieron presentar a otras.

Este escenario ha sido muy beneficioso para entablar diálogos, aprender y recoger preguntas que beneficien a nuestras IES, o pensadas como parte fundamental del sistema educativo colombiano. Como continuidad de este espacio, queremos invitarle a presentar su experiencia con acreditaciones o certificaciones internacionales.

En caso de que su IES se encuentre interesada en presentarse en este espacio, agradecemos completar el siguiente formulario para poder avanzar en su organización.
https://forms.gle/F1NYkGpgWRuiY15t7

En todo caso quedamos atentos a sus inquietudes en el correo practicanteacademica@ascun.org.co


Recordamos que esta información será confidencial y que iniciaremos comunicación directa con las IES que deseen participar para la organización respectiva del espacio.

INMERSIONES VIRTUALES PARA CONOCER LOS SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS IES COLOMBIANAS, REALIZADAS EN MAYO

Compartimos las memorias de las inmersiones en sistemas internos de aseguramiento de la calidad ASCUN que se realizaron en los meses de mayo del año en curso.

Inmersión número quince: Instrumentos y fuentes de recolección de información. Su importancia en el proceso de autoevaluación de la Universidad Autónoma de Manizales. Esta sesión fue liderada por Lida Maritza Gil Obando, Coordinadora Unidad de Autoevaluación y Acreditación y Alba Lucía Paz Delgado, Profesional Unidad de Autoevaluación y Acreditación.

Video: https://youtu.be/qQcQWHEWiE4
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1ybKXwWOZswI5Qs3tUFYqZFRcUpHTHkHm/view?usp=sharing

Inmersión número dieciséis: La gestión por procesos – un aliado estratégico del sistema de aseguramiento de la calidad de la Universidad CES. Esta sesión fue liderada por Miguel David Blanco Quintero, Analista de Procesos.

Video: https://youtu.be/hQ_oBYJx6kk
Presentaciones: https://drive.google.com/file/d/1Wvps3HWQv5FbO56mZYZjscom0z1xyyqt/view?usp=sharing

Compartimos las memorias de inmersiones número uno hasta la sexta

https://ascun.org.co/noticias/detalle/sinergias-entre-ies-redes-y-grupos-de-educacion-superior?utm_source=email_marketing&utm_admin=145527&utm_medium=email&utm_campaign=ASCUN_presenta_el_nuevo_newsletter_acadmico_con_noticias_documentos_cifras_e_invitaciones_para_apoya

Compartimos las memorias de inmersiones número seis hasta la diez

https://ascun.org.co/noticias/detalle/el-consorcio-colombia-inicia-el-proyecto-orcid-premium-colombia-avances-en-la-comunidad-de-aprendizaje-ascun-y-recientes-inmersiones-virtuales-siac-ascun?utm_source=email_marketing&utm_admin=145527&utm_medium=email&utm_campaign=ASCUN

Compartimos las memorias de inmersiones número diez hasta la catorce

https://ascun.org.co/noticias/detalle/sinergias-entre-ies-inicia-proyecto-metricas-responsables-y-recientes-inmersiones-virtuales-siac-ascun?utm_source=email_marketing&utm_admin=145527&utm_medium=email&utm_campaign=ASCUN


Es posible acceder a todas las presentaciones en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/10dMLnJOkWukLIegnEie5wUcVA-d11Eoy


CONTINÚA EL PROYECTO ORCID-COLOMBIA CON ESPACIOS DE FORMACIÓN PARA MEJORAR LA PRESENCIA DIGITAL INVESTIGATIVA A TRAVÉS DE ORCID

Los pasados 12 y 28 de Mayo se llevaron a cabo las sesiones tituladas ”Mejorando tu presencia digital investigativa a través de ORCID” a cargo  de Marco Leandro Ruiz, Profesional de Fidelización de Consortia, donde se tuvo una asistencia de más de 900 personas y 1.700 inscritos.

Los temas tratados en estas sesiones fueron la necesidad de medir el impacto de la ciencia y la producción que hay en ella, fuentes relevantes sobre identidad digital y los factores en la transformación digital, junto con el primer acercamiento a ORCID como como estándar de normalización de la información de los autores colombianos ante el mundo científico dando así una serie de beneficios para los investigadores y por supuesto las instituciones que hacen parte del Consorcio Colombia; adicionalmente se mostraron las buenas prácticas para la administración del perfil de ORCID y la interacción con el mismo, creando interoperabilidad, generando visibilidad y presencia digital a la producción.

Por la buena afluencia de inscripciones, se transmitió el evento en línea por el canal de Redes del Consorcio Colombia en la plataforma de YouTube, donde podrá visualizar estas sesiones: https://www.youtube.com/channel/UC4wfWU5ChllRmV8uLZLTIcw

 Adicionalmente compartimos la información publicada en el Boletín del Consorcio Colombia: Boletín Consorcio Colombia

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno