- El próximo lunes 22 de mayo es la fecha de cierre de inscripciones y presentación de escritos de denuncia.
8 de mayo de 2023.- El despacho BFE+, firma líder en resolución de conflictos, regulación y competencia con equipos en Latinoamérica y España, anuncia la novena edición del MOOT de Libre Competencia. Este evento tendrá lugar del 9 al 12 de agosto de 2023 en Lima, Perú. El próximo lunes 22 de mayo es la fecha de cierre de inscripciones y presentación de escritos de denuncia.
Esta iniciativa anual se organiza en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. La gran novedad que trae consigo esta novena edición es la vuelta a la presencialidad, tras varias ediciones virtuales a causa de la pandemia.
El caso, el reglamento y las pericias económicas ya han sido publicadas y pueden encontrarse en: http://moot.up.edu.pe/
Link para inscripciones: http://moot.up.edu.pe/inscripciones.aspx
Esta iniciativa se crea como un espacio donde estudiantes de Derecho y Economía de todo el mundo tienen la posibilidad de poner a prueba sus conocimientos frente a exigentes jurados conformados por abogados y economistas especialistas en temas de competencia y regulación, así como en litigio.
El objetivo del MOOT es inspirar a los estudiantes universitarios y darles la oportunidad de prepararse para el futuro en una competencia interdisciplinaria lo más cercana posible a la práctica real.
Cabe destacar que, en las ocho ediciones del evento, han participado más de 750 estudiantes de países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay y Perú. BFE+, la entidad organizadora del MOOT, aterrizó en España en 2022 en el marco de su ambicioso plan de expansión internacional.
La Universidad Diego Portales (Chile), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), o la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), son algunas de las universidades premiadas a lo largo de estas ocho ediciones del MOOT de Libre Competencia. De la misma manera, han participado en el evento otras universidades destacadas como la Universidad Carlos III de Madrid (España), la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Ecuador), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) entre muchas otras.
Este proyecto fue galardonado como “Mejor iniciativa internacional jurídica” en la Gala Nacional del Derecho Premios Legal Marcom, evento que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de noviembre.
Sobre BFE+
BFE+ es un despacho líder en Iberoamérica en materia de arbitraje internacional, regulación y libre competencia. La firma ha sido reconocida en Banda 1 por el prestigioso ranking internacional Chambers and Partners en sus principales áreas de especialización, litigio arbitral y defensa de la competencia, por 12 años consecutivos. En los últimos años ha sido incluida por el GAR 100 en la lista de las mejores firmas de arbitraje internacional en el mundo.
El equipo de BFE+ combina el ejercicio profesional con la práctica académica. Sus socios y asociados enseñan en importantes universidades de Latinoamérica (Argentina, El Salvador y Perú), plasmando lo académico en una práctica profesional innovadora y siempre actualizada. Alfredo Bullard, actualmente residente en España y líder de la oficina en Madrid, ha sido miembro de la Corte de Arbitraje de la CCI, miembro de las listas de árbitros de la SIAC (Singapur) y de la HKIAC (Hong Kong) y presidente de la Comisión que redactó la actual Ley de Arbitraje de Perú.
Con una visión del derecho y de los negocios basada en la ética y la honestidad, el despacho se caracteriza por su transparencia y por su trato horizontal y cercano hacia sus clientes. El despacho destaca por su actividad internacional como abogados, expertos y árbitros que excede los 3 billones de dólares, en casos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias CIADI, la Cámara de Comercio Internacional ICC, la Corte Permanente de Arbitraje PCA, y la London Court of International Arbitration LCIA, entre otros centros arbitrales, así como por su experiencia en investigaciones de abuso de posición de dominio y cárteles y en la aplicación de la regulación de industrias de redes y otras actividades reguladas.
Sus abogados han asesorado a más de 200 clientes de alto perfil y han participado como árbitros en más de 300 tribunales arbitrales diferentes. La experiencia del equipo de BFE+ se centra en el asesoramiento a empresas peruanas e internacionales del más alto nivel en diversos sectores económicos, tales como la energía, la construcción, el transporte, los hidrocarburos, los seguros y la protección de inversiones, entre otros.
Contacto
Diana Jennen
Socia directora de Comunicación de Gericó Associates
diana.jennen@gericoassociates.com
+34 690 112 757