Bogotá, D.C., 8 de abril de 2020
BOLETÍN No. 3
VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS Y RESPONDE A SOLICITUDES DE RECTORES
El día 8 de abril el Viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez Pérez, realizó una reunión por plataforma virtual con rectores de instituciones de educación superior privadas, con la participación del Presidente de ASCUN, Obdulio Velásquez Posada, para tratar asuntos que han sido presentados con antelación al Gobierno Nacional y compartir nuevas directrices del Ministerio de Educación Nacional.
El Viceministro presentó a los rectores el saludo del Presidente de la República y de la Ministra de Educación, agradeció la nutrida participación de más de 180 IES conectadas y abordó los siguientes temas:
- Participación en el Plan Padrino IES de 23 instituciones aliadas, entre las cuales se encuentran la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad de La Sabana y la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
- Con el MinTIC se está analizando un Plan Nacional de Conectividad para beneficiar con internet gratuito a hogares de estudiantes que no hayan tenido acceso a internet en los últimos seis meses, medida que será anunciada oficialmente en próximos días por el Gobierno Nacional.
- El MEN prepara una circular para informar el aplazamiento de las pruebas Saber 11. Esta disposición no debe generar dificultades para el ingreso de los estudiantes en el segundo semestre del año.
- Sobre las comunicaciones que se enviaron desde ASCUN, ACIET, CESU, ACESAD entre otras, con propuestas que permiten preparar al sector para asumir posibles riesgos del segundo semestre por causa de la pandemia, se está estudiando el tema de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda, pero en este momento la prioridad del Gobierno está en garantizar los recursos para la salud, por lo que el análisis de cualquier apoyo que se pueda dar al sector tomará tiempo.
- Las salas CONACES están sesionando de manera virtual y atendiendo los procesos cargados en la plataforma SACES, la cual se mantiene en funcionamiento, pero están suspendidas las visitas de pares hasta después del 31 de mayo.
Durante el diálogo se plantearon al Viceministro las siguientes inquietudes:
- Se indaga sobre si después del 31 de mayo los estudiantes presenciales podrán volver a las aulas con las medidas de seguridad del caso, el Viceministro indicó que aún es apresurado dar alguna directriz al respecto y se deben esperar las medidas que el Gobierno vaya tomando.
- Desde las Facultades de Medicina se actuó de manera rápida para graduar a los profesionales para apoyar la crisis del Covid 19, sin embargo, se solicitó al Viceministro que interceda ante el Ministerio de Salud para que efectivamente estos profesionales puedan insertarse laboralmente para apoyar la pandemia.
- Algunos hospitales están solicitando elementos de protección a las IES que tienen internos y residentes y, al respecto, los rectores plantearon que dentro del plan de ayuda a las instituciones universitarias prestadoras de servicios de salud se paguen deudas acumuladas de años anteriores.
- Las IES que tienen crédito con FINDETER y FODESEP solicitan establecer planes de alivio para el pago de los créditos para los años 2020 y 2021, así como ofrecer otras líneas de crédito blandas dirigidas a costos de operación (teniendo en cuenta que FINDETER y FODESEP prestan para proyectos de inversión y no para costos de operación); Al respecto, el Viceministro manifiesta que llevará el tema a las juntas respectivas para análisis.
- Sobre modificaciones a los tiempos del proceso de subida de información al SNIES el Viceministro dijo que se analizará el tema.
El Presidente del ICETEX, Manuel Acevedo, indicó que a partir de la tercera semana de abril iniciará la convocatoria de créditos del ICETEX para el segundo periodo de 2020 y reiteró las medidas que se presentaron el pasado 24 de marzo para aliviar a los deudores:
-Periodo de gracia durante el periodo de emergencia sanitaria y ajuste en plazos de plan de pagos.
– Tasa de interés del IPC + 0% de interés.
– Ampliación de los plazos de pago: los créditos de corto plazo hasta el doble y los créditos de largo plazo hasta la mitad del tiempo, lo anterior para bajar el costo de la cuota que pagan los estudiantes actualmente.
– Flexibilidad de codeudor, haciendo uso del fondo de codeudores del ICETEX.
– Durante el periodo de emergencia no abra reporte a centrales de riesgo por el no pago.
Desde ASCUN invitamos a mantener el ánimo y el optimismo para seguir respondiendo con solidaridad y creatividad a los retos que demanda esta coyuntura.
Nuestros mejores deseos por unos días de reflexión en unidad con sus familias.
Cordialmente,
OBDULIO VELÁSQUEZ POSADA Presidente
OSCAR DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ Director Ejecutivo
Pantalla Completa
Pantalla Completa