Cali celebra el lanzamiento de los XXIX Juegos Nacionales Universitarios

En Cali, se presentaron los Juegos Universitarios Nacionales, en su regreso tras la pandemia
En Cali, se presentaron los Juegos Universitarios Nacionales, en su regreso tras la pandemia

Después de dos años de ausencia a causa de la emergencia sanitaria, instituciones de educación superior de todo el país se encontraron en la tarde de este 26 de agosto para celebrar el lanzamiento de los XXIX Juegos Nacionales Universitarios ASCUN.

El estadio olímpico Pascual Guerrero, que durante décadas ha visto vibrar sus graderías por la pasión deportiva de sus habitantes, fue el lugar donde se reunieron los entes directivos de ASCUN, representantes de los gobiernos locales y de las universidades del país a celebrar a Cali como epicentro del deporte nacional al establecerse como sede de las justas universitarias más importantes del país.

En la mesa principal del lanzamiento estuvieron presentes Ana María Soto, coordinadora de los Juegos Nacionales Universitarios; Carlos Diago Alzate, secretario del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali; Diana Marcela Cárdenas, Directora Nacional de la Red ASCUN Bienestar; Fred Eduardo Asprilla, Coordinador de ASCUN Deporte y Actividad Física- ASCUNDAF y Juan Guillermo Hoyos, Secretario General de ASCUN.

De acuerdo con las palabras de apertura de su coordinadora Ana María Soto, los Juegos Nacionales Universitarios se han constituido a lo largo de su historia como un semillero. En ese sentido, hizo un periplo por las características de las justas e instaló la mesa de coordinación de los juegos, donde estarán presentes representantes de todas las instancias organizadoras del evento.

Bajo el lema del juego del reencuentro, un total de 4877 deportistas de 134 instituciones de educación superior se darán cita en la Sucursal del cielo, del 26 de septiembre al 9 de octubre, para competir en 19 disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, disco volador, fútbol, fútbol sala, judo, kárate do, levantamiento de pesas, natación, patinaje, polo acuático, rugby, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol y voley playa.

Adicionalmente, este año tendrá como novedad la realización del II Torneo Nacional de Porrismo y una demostración de natación con aletas, deporte que será incluido a partir del 2023 en el calendario de ASCUNDAF.

Ana María Soto enfatizó en la importancia de esta versión, después de la discontinuidad de las gestas a causa de la pandemia por Covid-19. “Nuestro último encuentro fue en el 2019 en Barranquilla, donde fueron unos juegos espectaculares. Al terminar, no imaginábamos al año siguiente, y en el 2021, no podríamos realizarlo. Ahora estamos en Cali, donde todas las universidades del nodo occidente nos unimos para decir sí a celebrar los juegos del reencuentro”. 

La directora también aprovechó el lanzamiento para hacer un homenaje público a las mujeres que, con sus conocimientos y experiencia, han hecho aportes significativos para la materialización de los juegos universitarios.

Asímismo, Fred Asprilla, coordinador de ASCUN Deporte y Actividad Física, aprovechó para recordar la larga historia de estos juegos, de gran significado para el mundo del deporte nacional. “Estos juegos no son un asunto menor. Son uno de los encuentros que más concentra atletas de todo el país y son un logro totalmente de las universidades. Hemos crecido durante estas 29 versiones y esperamos que con el apoyo decidido del Ministerio del Deporte, podamos seguir fortaleciendo el deporte”, manifestó.

También se resaltó que detrás de la gran competencia nacional, hay 811 funcionarios del personal de apoyo y logística trabajando para el desarrollo exitoso del encuentro deportivo.

Algunos de los escenarios que albergarán las competencias de los Juegos Universitarios Nacionales son: Coliseo Francisco Chois, Estadio de Atletismo Pedro Grajales, Coliseo Evangelista Mora, Patinódromo Mundialista, Coliseo Univalle, Liga Vallecaucana de Natación, la Escuela Nacional del Deporte, entre otros.

Acerca de los escenarios de la ciudad de Cali y su papel determinante en la constitución de la ciudad como sede de estos Juegos Nacionales Universitarios y otras justas de categoría mundial, el secretario del Deporte y la Recreación de Cali, Carlos Diago Alzate, expresó: 

“Desde el primer momento que escuchamos sobre los Juegos Nacionales Universitarios apostamos por realizarlos en la ciudad. Primero, por nuestra infraestructura deportiva, pero, sobre todo, por abrir la puerta a todos los deportistas a nivel nacional para ser parte de la historia deportiva de una ciudad donde ha habido mundiales, panamericanos y grandes eventos internacionales”.

Adicionalmente, Carlos Diago aprovechó la oportunidad para invitar a los habitantes de Cali a ser espectadores del segundo gran evento deportivo del país. “Abrimos la invitación a todos los caleños para que se acerquen a los escenarios, busquen sus disciplinas favoritas y acompañen a los deportistas durante todos los días de competencia”.

La Universidad del Valle, el centro de educación superior más grande del suroccidente colombiano, respaldó su compromiso histórico con el deporte por medio de una participación destacada en la organización de esta competición a través de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, cuya Sección de Cultura, Recreación y Deportes ha puesto toda su capacidad en pro del éxito de los juegos.

Transmisión del lanzamiento: https://www.facebook.com/AlcaldiaDeCali/videos/1742177219502344

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno