El miércoles 1 de junio se realizó la inauguración del IV Foro FISU America, concluyendo con su primer día de actividades.
En esta cuarta edición, el área temática de ASCUN Deporte y Actividad Física de la Red de Bienestar de ASCUN, en coordinación con la Universidad Javeriana de Cali, hacen de Colombia la sede presencial de este formato híbrido, que, en esta ocasión, contó con la presencia de más de 250 asistentes virtuales y presenciales.
Serán 41 ponentes distintos quienes participarán a lo largo de esta jornada de tres días hablando del tema deportivo universitario en el continente americano.
En entrevista, Fred Asprilla Coronado, Coordinador Nacional de ASCUN Deporte y Actividad Física, resaltó la importancia de la realización del foro en Cali pues es el Distrito Deportivo de Colombia que, además, este 2022, recibirá los Juegos Deportivos Universitarios Nacionales.
La inauguración se llevó a cabo con la presencia de Alim Maluf Neto, Presidente de FISU America; el Padre, Luis Alfonso Castellanos, Vicerrector del Medio Universitario de la Seccional Cali de la Universidad Javeriana y Óscar Domínguez, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN-. Leonz Eder, Presidente Interino de FISU, fue quien, de modo virtual, llevó a cabo la inauguración del foro. Dos muestras artísticas de danza realizadas por grupos conformados por alumnos de la comunidad Javeriana, complementaron la inauguración.

Por otro lado, Juan Carlos Holgado, Director deportivo de la FISU (Federación Internacional del Deporte Universitario), habló sobre el “Deporte Universitario al alcance de todos y todas en el mundo”, dando un amplio panorama sobre los campeonatos, copas y juegos universitarios mundiales con y sin clasificación.
El segundo bloque fue la mesa redonda: “Deporte Universitario en el continente americano: Experiencias de las federaciones”. Fueron el mexicano Javier Herrera Aussin del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. (CONDDE), el costarricense Gerardo Corrales de la Federación Venezolana Deportiva de Educación Universitaria FeVDEU, el brasileño Alessando Batiste de la Confederación Brasileña de Deporte Universitario (CBDU), el argentino Emiliano Ojea de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y la estadounidense Delisse O’Meally de (USA), quienes ejercieron un diálogo de experiencias, retos, propuestas, conformaciones y perspectivas de acción. Esta conversación colocó en la mesa las distintas formas de conformación institucional que existen en América y los panoramas tan diversos a los que se enfrentan dentro de la configuración del deporte universitario.
Para el cierre del día, el tercer bloque de ponencias en donde se habló de temas concretos relacionados a uno de los cuatro ejes fundamentales llamado: “El entrenamiento deportivo en la etapa universitaria”.
La jornada del día concluyó con un amplio espectro del panorama deportivo universitario para las personas asistentes y con avidez por el segundo día de actividades de este IV Foro de FISU America.


