Promover en los estudiantes habilidades, conocimiento, actitudes y valores para lograr la una vida autónoma, independiente y unas adecuadas competencias académicas, ha sido uno de los principales retos del Proyecto Sueños; iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) que les brinda la oportunidad acceder a la educación superior como parte de su proyecto de vida.
Por ello, entre el 21 y 23 de septiembre de 2023 en Tobia, Cundinamarca se realizó el Campamento Nacional de Jóvenes denominado: ‘Los sueños, cuando se comparten, se vuelven realidad’. Esta fue la primera vez que los participantes realizaron actividades al aire libre, en un espacio rodeado de la naturaleza y que les permitió reforzar sus habilidades en liderazgo, autonomía, trabajo en equipo, autoconocimiento y resolución de problemas.
La coordinadora nacional del Proyecto Sueños, María Alejandra Caicedo, detalló que el campamento les proporcionó herramientas para que se descubran y encuentren nuevas habilidades y competencias. “Fue una experiencia novedosa, siempre habíamos hecho cosas muy diferentes, en entornos más cómodos y esto les significó un reto para la vida”.
Bajo la metodología de la educación experiencial y el trabajo por grupos, se abordaron las temáticas propuestas, reforzando habilidades y destrezas a partir de actividades como canotaje, caminatas, cabalgatas y voluntariado. Cada grupo contó con un coordinador que guiaba los pasos a seguir. “Me parece una iniciativa muy chévere porque pudimos integrarnos como la familia que somos en ICBF y obtener nuevos conocimientos. Es muy lindo que reconozcan el esfuerzo de cada uno de los jóvenes porque eso nos incentiva más”, expresó Sara Córdoba, participante del encuentro.
Estar al aire libre, viviendo diferentes retos y compartiendo con estudiantes de diferentes regionales, en torno a las actividades planeadas por el equipo del ICBF y ASCUN les permitió aprender nuevas experiencias, así lo explicó, Carlos A. Ramírez, coordinador de convenio ICBF -ASCUN y gestor de Proyectos ASCUN. “Llegar hasta fue un reconocimiento que les hacemos por su esfuerzo y dedicación, nos interesa que fortalezcan mucho más sus competencias a partir de las experiencias que van a vivir durante el campamento”.
Reconocimiento a la excelencia académica
Al culminar el campamento, se realizó el Encuentro Nacional de Excelencia Académica ‘Yo tengo el poder de hacer mis sueños realidad’, que incluyó una ceremonia de premiación para los 20 jóvenes con el mejor resultado en las Pruebas Saber 11 y el promedio más alto en educación superior.
Para Kelly Solano, estudiante de la regional Magdalena, este espacio es una motivación para lograr sus sueños. “Mi estrategia para obtener un buen promedio fue la dedicación, entrega y el amor que le he brindado a la carrera que estoy estudiando”.
En medio de la naturaleza, fortaleciendo sus competencias y enfrentándose a diferentes retos, los estudiantes del Proyecto Sueños del ICBF, en convenio con ASCUN, vivieron una aventura inolvidable. Esta experiencia contribuye a prepararlos para ser más autónomos y a construir un mejor futuro. Sus sueños compartidos y apoyados por el ICBF están en camino de convertirse en realidad.