Propuestas enfocadas en la realidad de los jóvenes fueron el ‘plato fuerte’ en el primer debate presidencial Uninorte de este 2022, realizado este jueves, 10 de febrero, en el Coliseo Los Fundadores. En el encuentro se dieron cita Alejandro Gaviria de Colombia Tiene Futuro, Ingrid Betancourt del partido Verde Oxígeno, y Gustavo Petro y Francia Márquez, precandidatos a la Consulta del Pacto Histórico.
A este ejercicio democrático fueron invitados todos los candidatos que a diciembre de 2021 registraban una intención de voto superior al 2% o que hacían parte de una coalición. Quienes cumplían con las características mencionadas y no estuvieron presentes, decidieron no asistir por diferentes motivos.
El evento inició a las 9:15 a.m. y contó con la conducción de Alberto Madero, decano de la división de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y Jovana Velasco, representante del Grupo Estudiantil Cosmopolítica. Tanto la decanatura como el colectivo fueron los organizadores del debate, que contó con el apoyo de diversas áreas de la universidad, así como con el cubrimiento de medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
El contenido del debate estuvo dividido en cuatro segmentos: Garantías de Paz y Seguridad, Economía y Competitividad, Educación de Calidad y Preguntas desde las redes, siendo este último el que reunió el sentir de la juventud en las redes sociales momentos previos al debate. Cada candidato contó con un minuto y treinta segundos para contestar. Solo hubo derecho a réplica cuando alguno de los intervinientes mencionara nombre propio y en tono de confrontación a otro, durante su respuesta, y no hubo lugar a contrarreplicas. El debate fue transmitido por el Canal de Youtube Uninorte Colombia y la Emisora Uninorte FM Estéreo, y contó la inclusión de lenguaje de señas.
Antes de iniciar, cada candidato contó con un minuto para presentarse ante los jóvenes presentes en el Coliseo, cibernautas de las plataformas digitales institucionales y oyentes de la emisora Uninorte FM Estéreo. El orden quedó estipulado así: El primer lugar, Francia Márquez; en segundo, Alejandro Gaviria; en tercer lugar, Ingrid Betancourt y finalmente, en cuarto lugar, Gustavo Petro.
La candidata Francia Márquez sostuvo que “lo que quiero es que los jóvenes caminen sin miedo, que no se les asesine con las balas de la patria y que ningún niño o niña tenga que morir por desnutrición”. Seguidamente, el candidato Gaviria destacó que “la Universidad del Norte es ejemplo de transformación y movilidad social” y agregó: “quiero ser el presidente de las oportunidades y para eso se necesita la educación liberal y del trabajo”.
Ingrid Betancourt, por su parte, anotó: “he conocido el secuestro y sé que los colombianos estamos secuestrados por la corrupción y quiero que cuando salgan puedan encontrar un empleo sin pedir palancas a políticos”. Finalmente, Gustavo Petro expresó que “Colombia es un país que se ha llenado de miedos, pequeños, grandes, y por eso queremos que sea la potencia mundial de la vida, con una política pública que intensifique la existencia”.
Redactado por: esanchez@uninorte.edu.co