Carta a la ministra de Educación, Aurora Vergara

Observaciones de ASCUN a la construcción de la Ley Estatutaria de Educación y a la Reforma Integral a la Ley 30 de 1992.

A partir de la fecha en la que el Gobierno dio a conocer los proyectos de ley, se inició el análisis del proyecto de Ley Estatutaria, de la exposición de motivos de la reforma de ley 30 y del articulado propuesto para la reforma integral de la Ley 30, con base en cinco dimensiones: constitucional, jurídica, académica, política y de financiamiento.

Desde ASCUN se ha reiterado la necesidad de participar en los espacios de construcción de estas reformas y se solicitó a la Sra. ministra, convocar a un diálogo en el cual pudieran aportar las instituciones estatales como no estatales, dada confluencia de intereses frente al futuro de la educación superior y la realidad del sistema mixto.

Hemos recibido la invitación de la Presidencia de la República y de su despacho para la ceremonia de radicación ante la Cámara de Representantes del proyecto de Ley Estatutaria “Por medio del cual se regula el derecho fundamental a la educación y se dictan otras disposiciones“, ante lo cual debemos precisar que a la fecha no conocimos previamente el texto que será presentado a consideración del legislativo, a pesar de haber solicitado las versiones oficiales de los avances que han circulado por las redes.

Sobre el proyecto de Ley Estatutaria conocida el 21 de julio se enviaron aportes el 1 de agosto, en la fecha y medio establecidos por el Men y se entregó un documento a la Sra. ministra, también radicado en su despacho. Este documento se centró en el análisis de los fundamentos y referentes constitucionales y jurídicos. Se presentaron interrogantes ante la ausencia de los mecanismos de garantía del derecho y de su protección, consideraciones sobre el necesario reconocimiento de los derechos garantizados en el marco constitucional, como lo es la autonomía universitaria. Se manifestó la ausencia de procedimientos para la aplicación del Derecho en cuanto al principio de pluralidad y la omisión de la calidad como garante del derecho; además, interrogantes sobre la forma como se concibe el sistema, la desarticulación de niveles, sus limitados alcances en perspectiva de flexibilidad, entre otros asuntos. De estos aportes, así como de un segundo documento de análisis sobre un borrador no oficial, que circuló como versión dos, también se presentaron consideraciones enviadas a la Sra. ministra.

Además de los medios oficiales de la Asociación, muchas de las instituciones asociadas han enviado sus comentarios, aportes y han emitido comunicados, tal como el emitido el día de ayer, para contribuir con la Ley Estatutaria y para la reforma de la Ley 30. Estos aportes deben ser analizados y debatidos en ambientes que permitan la argumentación, la búsqueda de consensos y de apropiación del proyecto de Ley que entra al debate en el Congreso.

Reiteramos a la Sra. ministra la necesidad de convocar a un diálogo que recoja estas propuestas y permita construir de manera conjunta, las vías de garantía y protección del derecho a la educación y para garantizar también, que el debate legislativo en el que participaremos, tanto la Asociación como las instituciones, se fortalezca con fundamento en los referentes de coherencia, sentido y viabilidad de la nueva ley Estatutaria.

CARTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno