'

LOS ‘COYOTES’ DE LA MUERTE POR EL DARIÉN

Es vital que las autoridades de los países involucrados en esta larga y escabrosa ruta migratoria acuerden estrategias para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes y brindarles la asistencia necesaria mientras hacen tránsito por sus territorios. Además, que tomen medidas para acabar con la acción de las mafias de coyotes que movilizan a los migrantes.

Leer más »

De lo banal a lo esencial

Educar en Colombia para el desarrollo social sostenible con calidad, atendiendo las necesidades del país, es promover el cambio y el desarrollo humano y sostenible en todos los niveles geográficos como compromiso ineludible.

Leer más »

La educación como derecho fundamental

Comenzó a tramitarse en el Congreso de la República el proyecto de ley estatutaria para regular el derecho fundamental a la educación en todos sus niveles, una iniciativa del Gobierno Nacional presentada por la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, que ha generado toda una marea de opiniones y análisis en el sector educativo y la sociedad en general. Sin duda, se trata de un espacio trascendente y virtuoso de equidad e inclusión que permitirá superar las grandes brechas sociales que mantienen a muchos colombianos sumidos en la desigualdad.

Leer más »

Transformar los planes de estudios con EDS

Educación para el desarrollo sostenible (EDS) se refiere a la integración de principios y prácticas de sostenibilidad en la educación en todos los niveles y modalidades. De allí que sea fundamental la presencia de los principios de sostenibilidad en todos los planes curriculares de los programas académicos que se propongan en la IES.

Leer más »

EL MARAVILLOSO ECOPARQUE MALLORQUÍN

Con la entrada en funcionamiento del ecoparque de Mallorquín, Barranquilla se consolida como ‘biodiverciudad’, siendo referente en el país y en el espectro internacional en la ejecución de grandes iniciativas de recuperación ambiental, con un impacto profundo en las condiciones de vida de los ciudadanos.

Leer más »

El status quo no es el camino.

Desde hace algunos años, antes de la realidad compleja e incierta causada por la pandemia global de la covid-19, creía que era muy importante que -como líder de la educación- pensara en la necesidad de una transformación del sector. Llegó la devastadora situación de salud mundial y esto corroboró aún más mis sentimientos y pensamientos.

Leer más »