Chile, México y Alemania, fueron los países invitados a Viaje Global, estrategia de internacionalización en casa

La Asociación Colombiana de Universidades continuó trabajando de la mano con la Fundación Universitaria del Área Andina, la Universidad EIA, la Universidad de Ibagué y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -UDCA-, para realizar una nueva versión de Viaje Global: experiencia internacional en casa.

¿Qué es Viaje Global?

Es una estrategia de internacionalización en casa que busca aprovechar los recursos tecnológicos para fortalecer el relacionamiento y el posicionamiento institucional internacional, además de propiciar espacios que favorecen la formación de ciudadanos globales. Es una iniciativa que integra actividades culturales y académicas, desarrolladas conjuntamente con aliados estratégicos del país invitado.

¿Cómo se vivió la edición del 2021?

Este año, tres fueron los países invitados: Chile, México y Alemania. Las organizaciones e instituciones de cada país invitado, en los espacio dieron a conocer aspectos culturales, sociales y académicos de especial interés para las instituciones colombianas.

Chile: 15 de abril al 14 de mayo de 2021
México: 10 de agosto al 31 de agosto de 2021
Alemania: 7 al 29 de octubre de 2021

¿Cómo nació esta iniciativa?

Áreandina inició Viaje Global en el 2020, como una forma de responder a los desafíos por la pandemia por el Covid-19, desarrollando más de 100 actividades sincrónicas a partir del uso de herramientas virtuales que permitieron la interacción de más de 7.000 personas provenientes de 15 países. Cada mes contó con un país invitado y el apoyo de universidades, organizaciones y representaciones diplomáticas de cada país.

Desde el 2021, Ascún se unió a esta estrategia de internacionalización, con el objetivo de fortalecerla y expandirla. El propósito de la colaboración es compartir la experiencia con otras universidades del país, siendo una plataforma de desarrollo para otras instituciones que quieran implementar este tipo de proyectos en su interior.

Así fue Viaje Global Alemania:

La tercera versión y última del 2021, que tuvo como invitado a Alemania, se realizó desde el 25 de octubre hasta el 12 de noviembre, a través de distintas actividades como talleres, conferencias, webinars, que permitieron la interacción con distintos actores del sector de la educación superior colombiana.

Ascún lideró tres encuentros:

Conference: HEPCoPa International Cooperation Project: HE-Management, Digitalization and Quality Management:

El 28 de octubre, se presentaron los avances del Proyecto HEPCoPa, que fueron expuestos por los ponentes invitados Hendrik Woithe, Jefe de Finanzas de la University of Potsdam; Nadine Shovakar, Asesora de Política de la Universidad de Potsdam; Jörg Hafer, Jefe de departamento de “Teaching and Media” de la Universidad de Potsdam; Frank Niedermeier, Jefe de departamento de Higher Education Studies de la Universidad de Potsdam; y Junyan Wang, Asesora de Calidad de la Universidad de Potsdam.

Conversatorio: Enseñanza de ELE a germannohablantes: aprendizaje y retos en contexto de inmersión y no inmersión:

El 3 de noviembre, participaron Jennifer Niño, Juliana Gómez y Johana López; quienes conversaron sobre las enseñanzas y aprendizajes de español como lengua extranjera, a través de rueda de preguntas que se enfocaron en los aspectos que desde distintos países se les pueden presentar a los profesores de ELE en el ámbito académico.

Conversatorio de rectores: Digitalización, sostenibilidad y cambio climático:

El 11 de noviembre, se habló de tres temas particulares: digitalización, sostenibilidad y cambio climático, que en este momento requieren de una mirada reflexiva por los escenarios complejos que la pandemia obligó a implementar, el compromiso que se tiene con los ODS y las incidencias del cambio climático que hoy son motivo de reflexión mundial. El evento fue moderado por Alejandro Ceballos, Rector de la Universidad de Caldas, acompañado por los ponentes el profesor Stefan Leible, Presidente de la Universitat Bayreuth; la ingeniera Helga Gutiérrez, Rectora de la Fundación Universitaria del Área Andia en Valledupar; y Alfonso Reyes, Rector de la Universidad de Ibagué.

Este encuentro hace parte de los objetivos propuestos en el plan de acción 2021- 2022 de la Asociación, ya que se enmarca en el fomento de la asociatividad interinstitucional de la educación superior colombiana para enfrentar sus desafíos, de tal manera que fortalece la cooperación académica y científica internacional.

Para el Director Ejecutivo de Ascún, Oscar Domínguez, “esta iniciativa de cooperación interinstitucional responde, de manera extraordinaria, a acercar a más integrantes de nuestras comunidades académicas para vivir nuevas experiencias internacionales, con las ventajas del uso de la tecnología”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno