Cifras: Conversatorios Ascún con DANE y fedesarrollo sobre cifras importantes para orientar el futuro de la educación superior

Perspectivas sobre el comportamiento poblaciones de la educación superior, DANE

El doctor Juan Daniel Oviedo Arango, Director del Dane, presentó a las IES cifras poblaciones que es fundamental considerar para pensar en acciones estratégicas que permitan la sostenibilidad de la educación superior en Colombia. Algunos de los aspectos tratados fueron:

• La evolución de la pirámide poblacional de Colombia entre los años 2018 y 2050 muestra disminución de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida. En la evolución de los componentes del cambio demográfico en Colombia entre 2005 y 2050 el nivel de fecundidad en Colombia viene disminuyendo aceleradamente y la esperanza de vida aumenta. En consecuencia, el porcentaje de la población de 60 años y más aumenta de 12,9% a 24,7%.

• La tendencia de la población entre 0 y 14 años baja. Para el año 2035 se proyecta que se igualan las participaciones de jóvenes y adultos mayores, lo que representa cambios en las demandas de educación superior.

• En 2005 la población entre 17 y 23 años representaba el 12,6% del total de población en Colombia, en 2021 representa el 11,7% y en 2035 representará el 9,9%.

• Estas cifras invitan a repensar los modelos de educación superior y anticiparse con la identificación de nuevos usuarios y la construcción de nuevos esquemas de formación a lo largo de la vida.

• Desde la perspectiva demográfica, es un riesgo seguir pensando en enfoques duales de lo público o lo privado en la prestación del servicio educativo. Es necesario generar economías de escala y de alcance en los procesos de certificación de calidad que cada vez son más exigentes.

Consulte la presentación completa y la intervención del Director del Dane en

Presentación: https://ascun.org.co/uploads/default/news/aed287233e11af0607f8bdc9da04a170.pdf
Grabación: https://www.youtube.com/watch?v=ocsJTUa-7y4

Lanzamiento del estudio “Descifrar el Futuro”, específicamente del capítulo referido a retos para el futuro de la educación en Colombia, Fedesarrollo

El pasado 28 de abril se llevó a cabo el conversatorio: Presentación del estudio “Descifrar el futuro”, donde se expusieron los retos para el futuro de la educación en Colombia. El encuentro estuvo a cargo de David Forero y Víctor Saavedra, investigadores de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo –Fedesarrollo y moderado por Javier Gaona, Coordinador de Comunicaciones de la Asociación Colombiana de Universidades.

El conversatorio inició con las palabras de Luis Fernando Gaviria, Presidente de ASCUN, planteando un panorama de la situación actual del sector, que ha sido uno de los más afectados durante la pandemia debido a la deserción universitaria, sin embargo, según las cifras de ASCUN, no fue tan elevada como se pronosticaba, además de resaltar algunos desafíos en lo que respecta al apoyo de los estudiantes y la población vulnerable en el acceso a la educación superior.

David Forero junto con Víctor Saavedra iniciaron su exposición sobre el libro descifrar el futuro, específicamente el capítulo 5: “Retos para el futuro de la Educación en Colombia”. Primero reflejaron un panorama de los enfoques que trata el capítulo entre ellos: la cobertura, la calidad, la pertinencia y el reto de la virtualidad, donde se evidencia que se ha logrado cerrar la brecha en cobertura de los países de la ECDE, sin embargo en la educación superior la cobertura en los últimos años dejó de aumentar y se encuentra un poco baja, debido a la deserción, teniendo en cuenta que en estratos 1 y 2 es cercana 70% y en estratos 4, 5 y 6 es del 5%.

Posteriormente, se habló sobre el impacto de la pandemia para el sector, afirmando que se ha aumentado la tasa de deserción y se pronostica un impacto considerable en el ámbito de cobertura e inscripciones en universidades privadas para el 2021. Del mismo modo, se tocó el tema de la calidad, factor en el que Colombia muestra falencias de acuerdo con las pruebas PISA y es uno de los desafíos más importantes para el futuro de la educación, además, del impacto de la COVID- 19, con el que se evidencian brechas en la calidad educativa y aprendizaje, debido a la virtualidad, ya que el acceso a la conectividad en la población con menos ingresos es limitado.

“Es evidente que se debe aumentar la cobertura de la educación en el país, es esencial enfocarse en la reducción de la deserción y la repitencia en el sistema educativo, se debe mejorar la formación en habilidades cognitivas mediante una mejora en educación básica, hoy Colombia es el único país OCDE de América Latina que no tiene un currículo nacional estandarizado tenemos que hacer una revisión curricular que mire el desarrollo de habilidades a futuro”, señaló Víctor Saavedra.

Así mismo, se resaltó la preocupación de las tendencias a la baja en la matrícula y la baja cobertura, proponiendo que se debe implementar una financiación contingente al ingreso, que puede ser instrumento para mantener la salud del sistema educativo superior y se debe adelantar una revisión de los recursos del sistema por una eventual caída real en el SGP-educación.

Finalmente, Víctor Saavedra mencionó que evidentemente esta es una de las peores crisis en la historia de la educación superior, argumentando que la financiación de este sector debe repensarse. Entre tanto, David Forero señaló que se debe ver la coyuntura como una oportunidad de mejora en el sentido de la voluntad política para poner a la educación como prioridad en el país.

Presentación: https://ascun.org.co/uploads/default/news/1abe9f5fb86aa60c9ecb59558367f313.pdf
Grabación:  https://www.youtube.com/watch?v=3T6QVwP98BU

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish