APROXIMACIÓN INICIAL A CIFRAS DEL SNIES MATRÍCULA DEL AÑO 2020
(Con base en cifras oficiales obtenidas el 3 de septiembre de 2021 de https://snies.mineducacion.gov.co/portal/)
Consideraciones generales
Hubo un ascenso de la matrícula en Educación Superior hasta el año 2017; desde ese momento se ha visto un retroceso en las cifras.
Matrícula de pregrado
AÑO | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
MATRÍCULA PREGRADO | 2.280.327 | 2.267.140 | 2.208.613 | 2.180.170 |
POBLACIÓN 17 A 21 AÑOS | 4.189.178 | 4.201.009 | 4.228.704 | 4.226.964 |
COBERTURA | 54,43% | 53,97% | 52,23% | 51,58% |
Entre el año 2017 y el año 2020 la matrícula de pregrado ha descendido 4,4% (100.157 alumnos menos) y la población de 17 a 21 años ha aumentado 0,9% (37.786 personas más).
Matrícula total por sector
SECTOR | 2010 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
OFICIAL | 927.295 | 1.241.790 | 1.242.482 | 1.218.130 | 1.203.895 |
PRIVADA | 746.726 | 1.204.524 | 1.197.885 | 1.178.120 | 1.151.708 |
TOTAL | 1.674.021 | 2.446.314 | 2.440.367 | 2.396.250 | 2.355.603 |
Identificamos que el descenso en la matrícula total entre 2017 y 2020 es de 3,7% (90.711 alumnos). En el sector oficial la caída fue de 3,1% (37.895 alumnos) y en el privado fue de 4,4% (52.816 alumnos).
Entre 2019 y 2020 la disminución de alumnos fue de 40.647 (1,7%) siendo de 1,2% en el sector oficial (14.235 alumnos) y de 2,2% en el privado (26.412 alumnos).
Esto contrasta con el comportamiento que hubo entre los años 2010 y 2017cuando la matrícula total aumentó 46% (772.293 alumnos), siendo el incremento de 34% en el sector oficial (314.495 alumnos) y de 61% en el privado (457.798 alumnos).
Matrícula por nivel de formación
NIVEL DE FORMACIÓN | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
TÉCNICA PROFESIONAL | 73.263 | 78.618 | 81.805 | 68.903 |
TECNOLÓGICA | 658.579 | 630.928 | 574.730 | 581.479 |
UNIVERSITARIA | 1.548.485 | 1.557.594 | 1.552.078 | 1.529.788 |
ESPECIALIZACIÓN | 92.516 | 98.773 | 116.783 | 104.509 |
MAESTRÍA | 67.400 | 68.229 | 64.282 | 64.460 |
DOCTORADO | 6.071 | 6.225 | 6.572 | 6.464 |
TOTAL | 2.446.314 | 2.440.367 | 2.396.250 | 2.355.603 |
La matrícula técnica profesional venía recuperando terreno, pero entre 2019 y 2020 descendió 15,8% alcanzando cifras de alumnos no vistas en la última década.
La matrícula tecnológica tuvo un incremento del 1,2% entre 2019 y 2020, aunque al compararla con las cifras de 2017 se tiene un descenso de 11,7% (77.100 alumnos menos).
La matrícula universitaria tuvo un descenso de 1,4% (22.290 alumnos menos) entre 2019 y 2020 y un descenso de 1,2% (18.697 alumnos menos) al comparar 2017 con
2020.
La matrícula de especialización mantuvo crecimiento entre 2017, 2018 y 2019, presentando un descenso de 10,5% (12.274 alumnos menos) entre 2019 y 2020.
La matrícula de maestría se mantuvo muy estable entre 2019 y 2020 con un incremento de 0,3%, pero para el período 2017-2020 ha presentado un descenso de 4,4% (2.940 alumnos menos).
La matrícula de doctorado se había mantenido en crecimiento constante hasta el año 2019, pero entre este último y 2020, por primera vez, descendió 1,6% (108 alumnos menos) para todo el sistema. En las IES asociadas en ASCÚN, la matrícula de doctorado aumentó 2,6% en las privadas (70 alumnos más) y disminuyó 4,7% en las oficiales (179 alumnos menos); esto da una disminución de 1,7% para el total de ASCÚN.
Llama la atención que la matrícula total de posgrado descendió en conjunto 6,5% (12.204 alumnos) en Colombia, pero en las 89 IES asociadas en ASCÚN aumentó 0,5% (709 alumnos). Este incremento estuvo dado fundamentalmente en las IES privadas asociadas, con un aumento de 2% (1.938 alumnos más). Las IES oficiales asociadas presentaron una caída de 2.8% (1.229 alumnos menos)
Matrícula por metodología
METODOLOGÍA | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
PRESENCIAL | 1.994.043 | 1.970.681 | 1.934.202 | 1.879.997 |
DISTANCIA (Tradicional) | 283.040 | 269.516 | 240.423 | 224.170 |
DISTANCIA (virtual) | 169.231 | 200.170 | 221.625 | 251.383 |
DUAL | 53 | |||
TOTAL | 2.446.314 | 2.440.367 | 2.396.250 | 2.355.603 |
La matrícula presencial continúa su descenso; entre 2017 y 2020 bajó 5,7% (114.046 alumnos) y entre 2019 y 2020 la caída fue de 2,8% (54.205 alumnos menos)
La matrícula en distancia tradicional también continúa su descenso; entre 2017 y 2020 ha caído 20,8% (58.870 alumnos) y entre 2019 y 2020 la caída fue de 6,8%
(16.253 alumnos).
La matrícula en distancia virtual continúa con un ascenso sostenido; en 2010 solo había 9.758 alumnos reportados. Entre 2017 y 2020 ha aumentado 48,5% (82.152 alumnos más) y entre 2019 y 2020 el incremento fue de 13,4% (29.758 alumnos más).
Matrícula por área del conocimiento
ÁREA DE CONOCIMIENTO | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
AGRONOMÍA, VETERINARIA Y AFINES | 47.232 | 49.264 | 49.292 | 48.071 |
BELLAS ARTES | 77.925 | 78.426 | 77.060 | 75.854 |
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN | 204.181 | 197.183 | 183.238 | 181.425 |
CIENCIAS DE LA SALUD | 166.335 | 169.829 | 173.228 | 176.057 |
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS | 422.052 | 435.512 | 447.278 | 443.137 |
ECONOMÍIA, ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y AFI | 801.289 | 794.990 | 764.889 | 750.676 |
INGENIERIA ARQUITECTURA URBANISMO Y AFINES | 678.961 | 666.265 | 652.670 | 621.669 |
MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES | 48.339 | 48.898 | 48.595 | 46.567 |
SIN INFORMACIÓN | 12.147 | |||
TOTAL | 2.446.314 | 2.440.367 | 2.396.250 | 2.355.603 |
Entre los años 2019 y 2020 solo hay un área del conocimiento que presenta incremento de su matrícula, “ciencias de la salud”. Esta área aumentó 1,6% su matrícula (2.829 alumnos más), manteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos años.
Las otras siete áreas disminuyeron la matrícula en este mismo período identificándose el descenso más alto en “ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines”, que alcanzó el 4,7% (31.001 alumnos menos). “Matemáticas y ciencias naturales” cayó 4,2% (2.028 alumnos menos), “agronomía, veterinaria y afines” cayó 2,5% (1.221 alumnos menos) y “economía, administración, contaduría y afines” disminuyó 1,9% (14.213 alumnos menos).
Graduados por nivel de formación
NIVEL DE FORMACIÓN | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
TÉCNICA PROFESIONAL | 22.488 | 20.497 | 21.066 | 19.996 |
TECNOLÓGICA | 133.755 | 130.681 | 142.268 | 95.293 |
UNIVERSITARIA | 208.917 | 226.508 | 234.815 | 225.515 |
ESPECIALIZACIÓN | 72.681 | 76.482 | 83.382 | 83.088 |
MAESTRÍA | 23.756 | 27.151 | 24.846 | 25.045 |
DOCTORADO | 770 | 803 | 961 | 986 |
TOTAL | 462.367 | 482.122 | 507.338 | 449.923 |
Por primera vez en la historia reciente se presenta disminución del número total de graduados de Educación Superior en Colombia.
Entre los años 2019 y 2020 hubo una caída de 11,3% de graduados (57.415 graduados menos), marcada principalmente por la disminución de graduados en los niveles tecnológico (33%, 46.975 graduados menos) técnico profesional (5,1%,
1.070 graduados menos) y universitario (4%, 9.000 graduados menos).
Graduados por sector
Sector | 2019 | 2020 |
Oficial | 237.330 | 192.232 |
Privada | 270.008 | 2576.91 |
Total | 507.338 | 449.923 |
La disminución total de graduados (11,3%) entre 2019 y 2020 también presenta distinto comportamiento según el sector de las IES. En el sector oficial la disminución de graduados fue de 19% (45.098 graduados menos) y en el sector privado fue de 4,6% (12.317 graduados menos).
En las IES asociadas en ASCÚN también hubo disminución de graduados totales, aunque mucho menor que en el consolidado nacional; la caída fue de 2% (5.363 graduados menos), siendo esta disminución de 4,5% en las IES oficiales asociadas (4.419 graduados menos) y de 0,5% en las IES privadas asociadas (944 graduados menos).
Consideraciones adicionales
En el reporte de matrícula del año 2020 aparecen 298 IES en total, dos menos que en los años anteriores.
Aunque aumentaron los programas de doctorado que reportan matrícula en el país, pasando de 301 a 323, la matrícula en este nivel disminuyó 1,6% (108 alumnos menos).
A pesar de que, al comparar los años 2019 y 2020, los docentes con formación doctoral vinculados a las IES aumentaron en 4.131, el total de docentes en la E.S. cayó 4,8% pasando de 161.535 a 153.824 (7.711 docentes menos).
En las IES asociadas en ASCÚN los docentes disminuyeron 4,8% (5.543 docentes menos), siendo la disminución de 7,5% en las IES oficiales asociadas (3.731 docentes menos) y de 2,8% en las privadas (1.812 docentes menos).
Compartimos a continuación la infografía de ASCUN en cifras SNIES 2020: https://drive.google.com/file/d/1S4y4hW4uLvyyUvGT6zI7n5ihLLtllVa_/view?usp=sharing
Juan Guillermo Hoyos Aristizábal
Secretario General
ASCÚN