20 de octubre de 2023.
Como Consejo Nacional de Rectores, órgano máximo de la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, que incluye a IES oficiales y no oficiales de todas las regiones del país, reunido en su versión número 154 del 17 y 18 de octubre, preocupados por el devenir de la educación superior, deseamos expresar a la opinión pública que:
Es necesario avanzar en una configuración de sistema de educación que sea más claro y estructurado para todos los actores; sin embargo, este debe reconocer la complejidad y favorecer la diversidad de las instituciones de educación superior (IES), propia de países democráticos.
Como instituciones sin ánimo de lucro hemos dado evidencias permanentes del compromiso con nuestra función pública, por lo que solicitamos al Gobierno Nacional, al sector legislativo y a otros sectores decisores e influyentes en educación superior, que sea reconocido nuestro aporte al aumento de la cobertura, la equidad y la calidad en la educación superior de las últimas décadas. Un aporte que se ha generado como respuesta a toda la jurisprudencia construida y a diversos programas gubernamentales, pero que también se ha realizado por iniciativas generadas en las mismas IES.
Compartimos lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo actual sobre la necesidad de transformar la educación superior, de abrir posibilidades a un número mayor de personas y de potenciar las capacidades de las IES; sin embargo, en el Proyecto de Ley Estatutaria, la reforma a la Ley 30 de 1992 y una eventual modificación a la Ley General de Educación, se han creado altas expectativas, no todas acompañadas de un análisis de viabilidad o de la capacidad nacional de asumir las consecuencias de las decisiones que se puedan tomar en esta línea. Es urgente entonces construir una metodología de trabajo con mecanismos claros de participación real de los actores involucrados y en especial de las instituciones de educación superior, para que las expectativas puedan tener un asidero de posibilidad.
Solicitamos además que la exposición de motivos de la propuesta de reforma de la Ley 30, que presentó el MEN el pasado 20 de julio, se mejore con: un diagnóstico que reconozca la diversidad, la trayectoria y los logros del sector en los últimos 30 años, la evolución de la educación superior en el mundo y una proyección, para que esta reforma permita y potencie futuros posibles y no se quede en una visión de pasado o de presente a corto plazo.
La educación superior colombiana no puede seguir estando al margen de las propuestas que determinarán en adelante el marco de su actuación. Como Consejo Nacional de Rectores manifestamos la necesidad de ser incluidos en el proceso de reforma normativa de la educación (Compartimos enlace a documentos de ASCUN construidos como aporte al debate y la construcción del nuevo marco normativo https://ascun.org.co/documentos/).
Consulte el pronunciamiento
Mayor información
Coordinación de Comunicaciones
Cel. 315 348 00 15