Previa a la declaración del Gobierno Nacional acerca del aislamiento preventivo obligatorio, las bibliotecas de las 57 Instituciones de Educación Superior y de los tres centros de investigación pertenecientes a Consorcio Colombia, le apuntaban a la virtualidad y sistematización como modelo de innovación.
Con la cuarentena, a todas las áreas que querían seguir en el mercado, debían enfrentarse a la dura tarea de la virtualidad, pero Consorcio Colombia superó sus propias expectativas. En un reciente documento compartieron sus principales acciones para lograr seguir llegándole a la comunidad académica, aún en tiempos de pandemia, entre las que se encuentran:
-Fortalecimiento con las editoriales de más alto nivel para consulta de artículos científicos.
-Capacitación de cursos en línea.
-Asesoría de normas APA.
-Guía a estudiantes en sus trabajos de grado.
-Préstamo de celulares entregados a domicilio a profesores y estudiantes.
-Apertura de bibliotecas y ampliación de horario en tiempo de exámenes.
El trabajo entre ASCUN, COLCIENCIAS, el Ministerio de Educación Nacional, CONSORTIA y 19 instituciones entre públicas y privadas -Consorcio Colombia- actúa en beneficio de los estudiantes para no impedir el acceso a los mejores artículos científicos y no detener la investigación académica.