Comunicado a la opinión pública

Propuesta de diálogo sobre el Proyecto de Ley Estatutaria radicado en el Congreso de la República y sobre la construcción de la reforma integral de la Ley 30 de 1992.

Los presidentes de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación de Instituciones de Educación Superior (ACIET) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior del Caribe (ASIESCA) reiteran a la Sra. ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, la conveniencia de abrir mecanismos de diálogo para canalizar, analizar y debatir los distintos aportes que se han enviado al Ministerio de Educación Nacional sobre el Proyecto de Ley Estatutaria (radicado el 11 de septiembre en el Congreso de la República) y establecer una metodología de trabajo colaborativo en la construcción de la reforma integral de la Ley 30. 

Es importante dejar constancia que el proyecto de la Ley Estatutaria solamente se conoció de manera oficial en la versión publicada en la página del Ministerio de Educación Nacional el día 21 de julio, junto con la exposición de motivos de la reforma de la Ley 30, y su propuesta de articulado. Sobre estos documentos, y distintas versiones que circularon por los medios, el sector se ha pronunciado en un ambiente de incertidumbre y ausencia de comunicación de parte de las instancias del MEN y de sus equipos técnicos.

Las asociaciones han enviado documentos que recogen aportes de sus asociadas, opiniones de expertos y resultados de sus grupos de trabajo. También lo han hecho instituciones de manera particular (tales como las universidades Los Andes, La Sabana, Eafit y Javeriana) con el mejor ánimo de contribuir a la construcción concertada de estos instrumentos legales que definirán el futuro de la educación de nuestro país. Hemos invertido recursos, tiempo y esfuerzos que no se han tenido en cuenta en el análisis de un Proyecto de Ley Estatutaria, desconocido en sus avances por el sector, y cuyo texto final será el que se debatirá en el legislativo. 

Ojalá que la participación que tendremos en el Congreso se ambiente y se discuta con los actores y grupos de interés, para fortalecer la comprensión de los alcances de la propuesta que presenta el Gobierno, cuyo propósito de dar garantía y preservar el derecho a la educación para todos los colombianos compartimos con gran compromiso. 

Esperamos que no se repita esta experiencia de ausencia de debate que se dio en la preparación de la Ley Estatutaria y se reconozca la existencia del sistema mixto consagrado en la Constitución y la participación de la universidad privada dentro del mismo, en la construcción del texto de la reforma a la Ley 30 y de los ajustes necesarios en la exposición de motivos, para lo cual es necesario establecer una metodología de trabajo que permita el debate y la búsqueda de consensos en la definición de las vías que den garantía del derecho fundamental a la educación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno