Comunicado de la Rectoría de la Universidad del Valle y la Dirección del Hospital Universitario del Valle

Univalle
Univalle

Con motivo de las recientes discrepancias entre la Universidad del Valle y la Administración del Hospital Universitario del Valle HUV, en la pasada sesión del Consejo Superior, realizada el miércoles 29 de septiembre del año en curso, se concluyó que debe realizarse un acercamiento entre las partes con el acompañamiento del propio Consejo Superior.

A instancias de la gobernadora Clara Luz Roldán González, una delegación de directivos universitarios y el gerente del hospital nos reunimos recientemente para evaluar los puntos en conflicto en el contexto de la situación actual del Hospital Universitario y procedimos a acordar una serie de acciones y decisiones cuya implementación, estamos seguros, permitirá el restablecimiento de las relaciones cordiales y constructivas que han caracterizado por más de seis décadas la colaboración entrañable entre el Alma Mater y nuestro Hospital Universitario.

En primer lugar, se acordó una revisión y ajuste del Convenio Docente – Asistencial que rige la relación entre las dos instituciones, respetando por supuesto el marco legal existente, pero concretando y definiendo con claridad la gobernanza y las responsabilidades que a las partes les competen en el proceso formativo y asistencial de atención a los pacientes en las distintas áreas de los servicios de salud que se rigen por este Convenio.

En este sentido, la Facultad de Salud ha propuesto un texto que está a disposición de la dirección del Hospital. Se ha fijado una agenda de revisión del documento en mención, que deberá culminar con la firma de una versión actualizada del mismo, para resolver así institucionalmente los impases y zonas grises en nuestra relación, teniendo como fecha límite para su suscripción la primera semana de noviembre del presente año.

En segundo lugar, la Universidad del Valle y en especial la Facultad de Salud junto con la Escuela de Medicina, se han comprometido durante este mismo lapso a mapear en cada departamento de la Universidad las distintas áreas de desempeño en el Hospital y verificar la real capacidad y el compromiso de sus docentes y estudiantes, internos y residentes, para determinar la atención y cobertura que va a proveer desde la Universidad para la atención de los pacientes del hospital.

Sobre esta base, el HUV podrá contratar con agremiaciones y con otros proveedores el servicio asistencial, procurando siempre que estos médicos y el personal especializado estén articulados con el Convenio, lo conozcan y participen en actividades de capacitación y formación en educación continuada en las distintas áreas relacionadas con los procesos de acreditación como Hospital Universitario, fortalezcan el trabajo colaborativo y eviten el divorcio entre estas dos áreas estratégicas, indispensables y complementarias en el servicio de salud y el de educación que la Universidad y el Hospital le prestan a la población en el suroccidente colombiano.

En tercer lugar, se informa que en la sesión del Consejo Superior de la Universidad el 29 de septiembre del año en curso, se presentó la solicitud de incrementar doce medios tiempos a profesores de la Facultad de Salud para reforzar la relación asistencial dentro del Convenio, recibiendo un concepto favorable. Este proceso está en etapa de reglamentación.

Finalmente, se acordó una mesa de trabajo para determinar el mejor aprovechamiento de las capacidades investigativas de la Facultad de Salud y de la Universidad del Valle en la articulación con el Hospital para que, desde una unidad especializada, a cargo de la Universidad, se adelanten proyectos concretos en áreas estratégicas de ciencia, tecnología e innovación y se presenten proyectos de regalías ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, las gobernaciones y otras entidades financiadoras, con el fin de que la investigación aplicada, pertinente y de frontera, realizada desde la universidad y el hospital, contribuya, no sólo a dinamizar la gestión del conocimiento, sino a mejorar los indicadores financieros e integrales del Hospital.

Se tiene consciencia de que rige el modelo de la Ley 100 de 1993, que privilegia los servicios comerciales frente a los aspectos de docencia e investigación. Sin embargo, en esta encrucijada, los hospitales universitarios pueden y deben capacitarse y adaptarse para responder, sin desmedro de la calidad académica, investigativa y científica, tanto en sus funciones asistenciales de formación, como en los temas de sostenibilidad financiera, que son indispensables sobre todo en el contexto de la Ley 550 a la cual el hospital se acogió hace algunos años.

Hay seguridad de que con estas medidas y con un diálogo fluido y permanente entre la Dirección Universitaria, la Facultad de Salud, la Secretaría de Salud del Departamento, la Junta Directiva del Hospital Universitario y, por supuesto, con el seguimiento que sobre estos temas haga el Consejo Superior, podremos avanzar en la acreditación institucional del Hospital Universitario del Valle y en una mucho mejor y más armónica relación entre dos entidades que, siendo hermanas, deben trabajar conjuntamente en beneficio de la academia, de la universidad pública, del fortalecimiento de los hospitales públicos universitarios, de la región suroccidente y del país. La recuperación del Hospital Universitario del Valle ha sido ejemplo de que sí se pueden lograr procesos como este en beneficio de lo público y de la sociedad.

Redactado por: Universidad del Valle y Hospital Universitario del Valle

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Asunto
Asunto
Mensaje
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Indiquenos su tema de interes o Titulo de la entrada
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno