Con el propósito de enriquecer el debate legislativo en temas alusivos al sector de la educación superior y ampliar la discusión desde la academia como una fuente confiable de conocimiento, la Asociación Colombiana de Universidades compartió el concepto construido con sus IES asociadas, sobre el Proyecto de Ley 371 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se modifica el artículo 122 de la ley 30 de 1992”, que pretende regular los costos de derechos pecuniarios de las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.
El concepto enviado partió de la consulta realizada en el 2019 acerca del Proyecto de Ley 248 de 2019 Cámara 356 de 2021 Senado “Por medio de la cual se modifica el artículo 122 de la Ley 30 de 1992”, encontrando grandes similitudes dentro de los dos proyectos. Es importante aclarar que en el 2019 ASCUN remitió este concepto a la comisión sexta de la Cámara de Representantes, pero no fue tenido en cuenta en el desarrollo del mismo, situación que busca evitar en la actual iniciativa.
Junto al concepto, la Asociación Colombiana de Universidades además envió una comunicación a la comisión, a los ponentes del proyecto y a otros congresistas, haciendo las siguientes solicitudes:
- Analizar en detalle las consideraciones de conveniencia, inconstitucionalidad y razonabilidad.
- Generar un espacio de socialización, audiencia pública o mesas de trabajo en el cual los representantes de la educación superior puedan explicar en detalle cada una de las observaciones presentadas
- Que se excluyera del orden del día para su discusión el pasado 20 de abril, en atención a la ausencia de publicidad del mismo, pues hasta dicha fecha, en la página principal del proyecto no aparecía reflejado el informe de ponencia para primer debate, ni se señalaba la gaceta oficial en la que reposa. Ahora bien, aunque en el informe interno de la comisión se fijó la gaceta 298/2022, esta fue publicada apenas el 18 de abril de 2022, un tiempo extremadamente corto para su difusión y socialización.
A pesar de las solicitudes de la Asociación, el Proyecto de Ley sí fue discutido durante la sesión. Durante el debate, la congresista María José Pizarro mencionó la comunicación enviada por ASCUN, proponiendo el aplazamiento del proyecto para socializar la información con las organizaciones estudiantiles y retroalimentar la iniciativa:
“entonces yo lo que pido es que como comisión tomemos una decisión porque es una solicitud que nos hacen llegar a todos los representantes, que fue radicada el 19 de abril a las 3:04 p.m. y, por lo tanto, es una respuesta que debemos dar como comisión a esa solicitud que nos hace ASCUN. Me gustaría que, de manera concertada, enviemos una respuesta a la asociación para no desoír esa solicitud, y que esa respuesta la envíe la comisión sexta”
Más adelante, el representante Jhon Fredy Muñoz manifestó que radicaron esa solicitud de aplazamiento obedeciendo a la misma solicitud de ASCUN: “si una entidad tan prestigiosa como ASCUN hace una solicitud, lo más sensato es que la comisión la acoja. Nosotros no tenemos ningún inconveniente en retirar la solicitud de aplazamiento si el compromiso es que para el segundo debate podamos tener en cuenta las inquietudes de ASCUN.”
María José Pizarro destacó que se debe generar una respuesta y resaltó el objetivo de inconformidad del comunicado de ASCUN:
“ellos ven que el proyecto es un buen proyecto, el problema es que las IES privadas dependen de la autofinanciación y el proyecto no establece cómo esas universidades van a sufragar los recursos que dejarían de recibir por concepto de los derechos pecuniarios. Yo creo que es importante que, si ya hay una solución o si esos temas ya se han tratado, que en la respuesta que se emita por parte de comisión y de los coordinadores ponentes se incluya el mecanismo, porque básicamente allí está el problema y por eso solicitan socializar esta medida con las IES.”
Aquí la intervención de los honorables representantes,(a partir del minuto 51):
A continuación encontrará el concepto emitido por la Asociación, en el que advierte de la vulneración de la autonomía universitaria inmersa en este proyecto, ya que interfiere con la independencia política y administrativa de las IES en el cumplimiento de sus funciones, además de otros análisis:
Pantalla CompletaMás información del Proyecto de Ley aquí: https://ascun.org.co/agenda_legislativa/proyecto-de-ley-371-de-2021-camara/