Conclusiones 1er conversatorio: “Nuevos desafíos del gobierno universitario en tiempos de COVID-19”

El pasado 15 de abril se desarrolló el primer encuentro del ciclo de conversatorios que preparó la Asociación Colombiana de Universidades, con el que se buscó aportar una guía a los sectores golpeados por la coyuntura. Se tituló “Nuevos desafíos del gobierno universitario en tiempos de Covid-19”.
 
En la apertura del conversatorio intervino el Dr. Obdulio Velásquez, presidente de ASCUN, haciendo un llamado y reflexión a ser prudentes y a actuar con serenidad, ya que de tomar decisiones aceleradas se obtendrán resultados inesperados. Conscientes de que todas las universidades están en pie de lucha por no perder la calidad en sus programas académicos, Velázquez agradece la disposición que han tenido los directivos, líderes y profesionales de educación para seguir el proceso educativo mediante la virtualidad.
 
Seguido, el Dr. Jaime Alberto Cataño intervino con un claro ejemplo de que toda dificultad es una oportunidad. En 1665, la pandemia de la Gran peste de Londres obligó a que se guardara confinamiento en la Universidad de Cambridge, donde Isaac Newton pudo establecer la
importancia de cómo la luz blanca se descompone en luz de colores. Esta es solo un ejemplo de la gran oportunidad que se genera.
 
Además, presentó una serie de datos que arrojó la UNESCO el 14 de abril:
– 191 cierres del sistema educativo a nivel nacional.
– 91.3% de la totalidad de los alumnos en el mundo se han visto afectados.
– 1.575´270.054 alumnos son afectados en el mundo.
– 12´842.289 estudiantes afectados en todos los niveles en Colombia.
– 2´408.041 estudiantes de la educación superior afectados en Colombia.
 
Al respecto, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, considera que este brote del Covid- 19 es un problema sanitario de gran magnitud que provoca una crisis para la educación, por lo que, de la mano de organizaciones miembros del sistema de naciones unidas y otros grandes empresarios, han hecho una coalición a favor de la educación, lanzando una red para apoyar a los países y evitar que el servicio educativo se suspenda.
 
Ver video de la directora de la UNESCO
https://www.youtube.com/watch?v=LGbqjso8BlA&feature=emb_logo
 
Del encuentro virtual se destaca Colombia ha entrado a una nueva era académica. Esta situación ha puesto un reto al mundo y la ha lanzado a un escenario diferente del desarrollo de las tareas escolares. La educación se ha desarrollado de manera virtual y en este momento ninguna institución es ajena a tener que realizar sus actividades en un escenario de tecnología.
El punto de partida no es el mismo para todos, pues Colombia un país de ruralidad y urbanidad, lo que genera diferencias y dificultades para garantizar el derecho fundamental a la educación.
 
El reto ahora es trabajar urgentemente en conjunto para que las personas reciban el servicio de manera directa, con calidad y sin interrupción, por medio de la creación de soluciones sin excluir a nadie, con la ayuda del Gobierno Nacional.
 
¿Qué va a pasar con el personal administrativo? ¿Qué pasará con la calidad educativa? ¿Qué efecto va a tener la pérdida de los puestos de trabajo de los padres de estos estudiantes y cuál será el índice de deserción?
 
Recordemos que ASCUN congrega a casi 90 instituciones de educación superior, por lo que se convierte en un agente fundamental para encontrar estrategias de confrontamiento desde la educación ante el creciente problemática de salud pública.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Nombre
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Apellido
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Correo electrónico
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Número de teléfono
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Mensaje
Indiquenos su comentario
Indiquenos su comentario
Autorizo el tratamiento de mis de datos personales
  • - seleccione una opción -
  • Si
  • No
- seleccione una opción -
Seleccione solo uno
Seleccione solo uno