El pasado 16 de abril se llevó a cabo la sesión 12 de las inmersiones virtuales SIAC – ASCUN, en las que se dan conocer los sistemas de aseguramiento de la calidad de las IES colombianas. En esta oportunidad el encuentro estuvo liderado por María Angélica Yazzo, Directora de Innovación y Desarrollo Curricular de la Fundación Universitaria Los Libertadores, y moderado por Elizabeth Bernal Gamboa, Coordinadora Académica de la Asociación Colombiana de Universidades. El tema a tratar fue el aseguramiento de la calidad académica en el desempeño profesoral.
La sesión inició con la presentación de la Dra. Yazzo hablando de los aspectos curriculares de la institución y las características académicas generales que la identifican. Luego, mencionó los objetivos principales de aprendizaje, la gestión y los logros del mismo, que le permiten llevar a cabo el cumplimiento de las metas propuestas.
También habló sobre la ruta académica que les permite evaluar los programas académicos, el rendimiento de los estudiantes en general y la permanencia de los profesores, importante para cumplir con los objetivos de calidad en la formación disciplinar de la institución. Hizo énfasis en el tercer eje curricular indispensable para la articulación con todas las dependencias de la universidad de forma sistémica, que permite aplicar la misión institucional y el logro del aprendizaje.
La cualificación profesoral fue un punto importante dentro de los planes de acción, ya que, permite estar renovando el conocimiento de acuerdo a la pedagogía y la didáctica, vital para crear redes de conocimiento y aprendizaje dentro de la comunidad. Luego, se centró en la estructura curricular que permite cumplir con la excelencia académica y el aprendizaje adecuado para una formación integral de los estudiantes. Se refirió a la ruta de aprendizaje, la planeación y la ruta de evaluación, que permiten preparar la forma en que se transmite el conocimiento, crear un planeación estratégica y responder a las preguntas: ¿dónde debe estar el estudiante? y ¿qué debe hacer para lograr el desempeño esperado?
Finalmente, la directora habló de la importancia del papel de los estudiantes y el acompañamiento hacia ellos, que permite activar el conocimiento, fortalecer el aprendizaje desde la retroalimentación y la motivación para crear cercanía y orientación para “aprender juntos”, ya que el apoyo entre profesor y estudiante es vital para el desempeño optimo. Lo anterior, permite realizar caracterizaciones identificando realidades que tienen que ver con los procesos de pensamiento y planes de mejora.
Además, el papel de los profesores es indispensable para llevar a cabo la ruta de aprendizaje, donde se realiza un comité de evaluación profesoral, aquí se hace una retroalimentación para tener una mejora constante, se crea una estrategia de permanencia y un plan de desarrollo y capacitación con un trabajo en conjunto para poder continuar con nuevas propuestas curriculares.
Si desea conocer todos los detalles de la 12va inmersión, lo invitamos a consultar la grabación:
La próxima inmersión SIAC – ASCUN se realizará el 23 de abril de 2021, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. el encuentro estará liderado por la Universidad Autónoma de Manizales y el tema a tratar será: “Reflexión curricular y sistema de Aseguramiento de la Calidad: caso del programa de Economía de la UAM”.