CONSULTA: POLÍTICA O CÓDIGO DE ÉTICA E INTEGRIDAD EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS PARA COLOMBIA
La mesa técnica de Publindex viene organizando un evento denominado “Marco ético y buenas prácticas en las publicaciones científicas en Colombia”, que tendrá una duración de dos días, en donde se realizarán presentaciones y diálogos con personas expertas en esta materia.
Como parte de nuestro aporte en este tema, quisiéramos avanzar en una consulta muy sencilla sobre la percepción y posición de las IES-ASCUN sobre posibles aspectos a considerar, en el caso de avanzar en una política o código de ética e integridad en publicaciones científicas para Colombia.
Por esta razón, agradecemos completar el siguiente formulario como un primer acercamiento exploratorio. Esta información será confidencial y sólo compartiremos el documento compilado.
En todo caso quedamos atentos a sus inquietudes en el correo academica@ascun.org.co y practicanteacademica@ascun.org.co.
>https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenwg4z0yyS5j2w7bf-GzCaYCx5Pe85cGsb_i-01hg4b6BF5g/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&pli=1
CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El Ministerio de Educación abre una nueva Convocatoria para que las Instituciones de Educación Superior (IES), grupos de investigación, redes, comunidades de aprendizaje o colectivos académicos del país presenten experiencias e iniciativas destacadas que aportan a la calidad educativa en tiempos de cambio.
Las Buenas Prácticas postuladas deben reflejar el trabajo y las actividades realizadas por las Instituciones o la comunidad académica en el marco de la búsqueda continua de la calidad educativa en una o varias de las siguientes dimensiones:
- Cualificación y realineación de las opciones estratégicas del Gobierno institucional con ocasión de la pandemia.
- Gobierno y arquitectura institucional en el marco de los Sistemas Internos de Aseguramiento de la Calidad resultados en tiempos de cambio.
- Elementos diferenciadores en los medios, procesos e instrumentos para un Buen Gobierno institucional, transparencia y Rendición de cuentas.
- Experiencias de Gobierno y gestión institucional para favorecer el bienestar de la comunidad académica con equidad, diversidad e inclusión.
Los interesados deben presentar las Buenas Prácticas formalmente, mediante un documento firmado por el representante legal de la IES o de una de las IES vinculadas al grupo de investigación, red, comunidad de aprendizaje o colectivo académico, según la información consignada en la inscripción realizada en el SNIES.
Los documentos y postulaciones se deben enviar en formato Word al correo electrónico: calidadesdetodos@mineducacion.gov.co con el asunto: Buenas Prácticas Gobierno antes de las 11:59 p. m. del 16 de julio de 2021.
El Ministerio de Educación constituirá un Comité de expertos para elegir las experiencias con base en el modelo de evaluación de Buenas Prácticas utilizado desde hace doce años por el Observatorio Colombiano de Dirección y Gestión Universitaria (Telescopi), liderado por la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Norte, la Universidad del Valle y la Universidad de los Andes.
Para conocer más sobre el proceso de postulación y selección de las Buenas Prácticas, su estructura, los términos de referencia y requisitos habilitantes, consulte el texto de la Convocatoria en este enlace: https://bit.ly/34XcEHY
EL PREMIO LATINOAMERICANO A LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Extendemos la invitación de la Universidad Rosario, con el fin de que se visibles las diferentes experiencias y reciban el reconocimiento a sus innovaciones, postulándote al Trofeo Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior.
Mayor información consulte las categorías y como participar: https://www.urosario.edu.co/Innovacion-en-Educacion-Superior/Premio/
INVITACIÓN ONAC
Nos complace invitarlos al evento ONAC de conmemoración del Día Mundial de la Acreditación #WAD2021, en donde contaran con la participación expertos internacionales en evaluación de la conformidad, acreditación y sostenibilidad, para conocer más acerca de cómo la Acreditación apoya el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS, tema central de este año para la celebración de esta fecha.
El evento se compone de tres ciclos que se llevarán a cabo los días 9, 10 y 11 de junio. En los enlaces anexos podrán acceder directamente al registro y al micrositio del evento, para conocer en detalle la agenda y los conferencistas de cada día.
¡Los esperamos!
Registro: https://eventos.sagoeventos.com/register.php?id=16badfc6202cb3f8889e0f2779b19218af4cbb736e56acadce8148aba9a7a9f8
Agenda: https://site.onac.org.co/wad-2021/
PLANIFICACIÓN DE LA 15ª CONFERENCIA DE ACCESO ABIERTO DE BERLÍN: ¡NUEVAS FECHAS Y CONVOCATORIA ABIERTA PARA PARTICIPAR!
La 15ª Conferencia de Berlín de Acceso Abierto (B15), co-organizado por la Universidad de California y OA2020, se llevará a cabo virtualmente en el período 28 Septiembre al 1 de octubre. El tema de la conferencia, “Adaptarse y avanzar”, refleja el impulso creciente de nuestras estrategias de acuerdos transformadores y las perspectivas obtenidas desde nuestro nuevo punto de vista.
Para permitir la participación de la comunidad global que es parte integral de este impulso, los dos días completos de conferencias plenarias y discusiones de grupos se ofrecerán dos veces en múltiples zonas horarias.
Del mismo modo, la participación en la conferencia se manejará a través de una convocatoria abierta global para la participación, y los solicitantes que cumplan con los criterios de la cohorte anticipada de B15 serán aceptados por orden de llegada hasta que se llenen las cuotas geográficas. La convocatoria abierta de participación se lanzará en la primera semana de junio.
Los criterios para la cohorte B15 anticipada incluirán:
- Representación global, con preferencia de liderazgo senior nacional; para los países sin organizaciones nacionales aplicables (por ejemplo, sin un consorcio nacional de bibliotecas o un consejo de investigación), se busca una representación amplia, regional y universitaria;
- Un espectro de experiencia en el avance del acceso abierto transformador, incluidos aquellos que aún no han iniciado negociaciones transformadoras, pero buscan hacerlo;
- Amplia representación organizativa (por ejemplo, educación superior y administración de la investigación; bibliotecarios universitarios y líderes de consorcios nacionales / regionales; comunidades académicas y gobierno de la facultad; organizaciones de financiación de la investigación; ministerios de investigación, educación e innovación);
- Asistentes nuevos y anteriores a la Conferencia de Acceso Abierto de Berlín.
Dado su interés estratégico en los acuerdos transformadores, esperamos que responda a la convocatoria abierta tan pronto como se lance. Además, lo alentamos a que se coordine con las partes interesadas relevantes en su contexto local o nacional y prepare una solicitud única y conjunta, si es posible. Por ejemplo, se podría presentar una solicitud conjunta para una tríada de asistentes compuesta por: un líder senior del consorcio, un financiador o representante del consejo nacional de investigación y un representante de la conferencia de rectores universitarios; o un líder de biblioteca de investigación, representante de gobierno de la facultad y administrador de educación superior.
Además de compartir conocimientos de primera línea de acuerdos transformadores de acceso abierto en todo el mundo, las sesiones de la conferencia abordarán temas cruciales que incluyen:
- negociar el acceso abierto en el contexto de mayores presiones presupuestarias debido a la pandemia,
- los desafíos particulares de la transición de las revistas de los editores de la sociedad científica y las revistas de alta tasa de rechazo como Nature y Lancet al acceso abierto,
- acuerdos transformadores de acceso abierto en el contexto de las comunidades de investigación en países de ingresos bajos y medianos bajos,
- el potencial para un mayor impacto a través de asociaciones entre grupos de partes interesadas (financiadores / instituciones, instituciones de alto rendimiento / bajo rendimiento).
Mayor información:
Colleen Campbell
Iniciativa de acceso abierto 2020
Iniciativa ESAC
Biblioteca digital Max Planck
campbell@mpdl.mpg.de
CONVOCATORIAS OEI-UE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS CIENTÍFICOS
Una vez celebrada en días pasados la presentación del programa para el fortalecimiento de los sistemas de ciencia y tecnología (FORCYT), realizado por la OEI junto con la Comisión Europea, tenemos el gusto de informarles de que ya se encuentran abiertas las convocatorias OEI-UE para el fortalecimiento de los sistemas científicos:
- Convocatoria para la subvención de redes internacionales de investigación dirigida a universidades y centros de investigación de Latinoamérica y Europa.
- Expresión de interés dirigida a instituciones de países iberoamericanos vinculadas a la educación superior y ciencia que quieran fortalecer los sistemas de monitoreo y evaluación de planes, programas o proyectos.
Toda la información se encuentra en el espacio web de las convocatorias OEI-UE del programa FORCYT: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/www-oei-int-forcyt/convocatorias
Además, están también disponibles el vídeo con la grabación de la presentación del Programa FORCYT, la noticia web publicada sobre el evento, así como las presentaciones utilizadas, cuyos enlaces le dejamos a continuación: